martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº3165
Critica Sur » Provincia » 4 ago 2021

industria fueguina

'Ahora 12' sin celulares fueguinos: "No estamos en una situación que requiera un impulso adicional"

Lo dijo el secretario de Industria provincial, Juan Ignacio García, sobre la no inclusión de celulares fabricados en Tierra del Fuego en el relanzamiento del programa 'Ahora 12'. Aseguró que la producción "se mantiene en niveles que muestran una recuperación", por lo que "no estamos en una situación de caída significativa que requiera algún tipo de impulso adicional".


Por:
Redacción Crítica Sur

El secretario de Industria provincial, Juan Ignacio García, se refirió al relanzamiento del programa 'Ahora 12' sin la inclusión de teléfonos celulares fabricados en Tierra del Fuego, considerando que actualmente "la producción se mantiene en niveles que muestran una recuperación y no estamos en una situación de caída significativa que requiera algún tipo de impulso adicional".

"La inclusión de celulares en estos programas es un tema complejo, principalmente porque es un producto que tiene un nivel de consumo y producción a nivel nacional muy importante, y que básicamente es una aspiradora de dólares en un momento donde los dólares escasean", explicó el funcionario en declaraciones a FM del Pueblo.

Y remarcó: "Por un lado, viendo que hay una producción que se mantiene en niveles que muestran una recuperación, no estamos en una situación de caída significativa que requiera algún tipo de impulso adicional".

"A mí no me parece extraño que el Gobierno no haya priorizado el estímulo al consumo de productos que demandan tantos dólares", afirmó García

Sobre la preocupación expresada desde AFARTE por la no inclusión de equipos fueguinos en el programa nacional, el secretario de Industria sostuvo que "más allá de las negociaciones que han tenido las empresas con el Gobierno nacional y las expectativas que cada uno haya tenido, entiendo que es un producto que además tiene una oferta muy variada en el mercado y que entonces permite un acceso relativamente mayor porque hay celulares de valores muy diversos, entonces hay posibilidades de consumo en general".

"Creo que como herramienta de trabajo en la que se ha convertido el celular, y de acceso a la educación, hay argumentos para poder generar herramientas que beneficien el acceso, sobre todo de los sectores socioeconómicos más bajos, pero el Gobierno nacional es el que tiene que decidir prioridades y ha optado por lo menos en esta etapa de no incluirlo, y entiendo que va por ahí ya que es un producto que demanda una cantidad de dólares muy importante", añadió.

García aseguró que "el empleo y la producción están en un proceso de recuperación en Tierra del Fuego y lo más importante es lograr su sostenimiento", entendiendo que "tampoco sirve que tengamos picos de producción por un estímulo en exceso del consumo en un período de tiempo que después no se pueda sostener".

"Necesitamos tener mayor previsibilidad y estabilidad en los niveles más altos posibles, pero que se pueda sostener", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS