martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Policiales » 3 abr 2017

Secuestro de drogas sin detenidos: Calvete apuntó a un operativo mal hecho

El Juez Federal Federico Calvete, subrogante del juzgado en Río Grande, explicó los motivos por los cuales los involucrados en un hecho en el que se secuestró un kilo de cocaína hace diez días, aún continúan en libertad.


Ocurrió el 21 de marzo. A partir de una investigación iniciada por la Comisaría Cuarta de Río Grande en la búsqueda de un arma de fuego, se allanó una vivienda de calle Colón. En el operativo encontraron un kilo de cocaína de máxima pureza. Hay cuatro imputados pero -sin orden de la Justicia Federal- ninguno fue detenido hasta el momento.

En diálogo con el Programa Tarde Pero Seguro por Fm del Pueblo, el Juez Federal Federico Calvete, quien subroga el juzgado Federal en Río Grande, explicó los motivos por los cuales los involucrados en el caso todavía continúan en libertad.

“Nosotros nos enteramos por los medios de prensa, porque a nosotros nunca nos llamaron para avisarnos, ese es el problema muchas veces principal”, dijo Calvete ante la consulta.

En este orden precisó que el día 21 de marzo “la Policía fue a hacer un allanamiento ordenado por la Justicia Provincial que comenzó alrededor de las 18.00 horas” y precisó que al haberse encontrado con droga “al Juzgado Federal llaman después de las 22.00 la primera vez, con lo cual en ese momento no se podía hacer nada”.

Leé también: Allanaron buscando un arma y encontraron un kilo de cocaína, pero no hay detenidos

Calvete explicó que normalmente lo que se hace en estos procedimientos es lo siguiente: “El juez provincial cuando ordena un allanamiento y observa que hay cosas correspondientes a otro delito, en este caso un delito que no era el que inicialmente dio origen al allanamiento, de inmediato en la misma causa que hace el secuestro de lo que él va a buscar, procede al secuestro de la droga, a la detención de las personas e inmediatamente se declara incompetente, para al otro día remitir las actuaciones con los detenidos y la droga al Juzgado Federal. Eso es lo que se hace normalmente en todos lados”.

Esto –según señaló- obedece a una normativa de la Corte Suprema de la Nación que establece que no se pueden hacer declinaciones de competencia telefónicamente y que existe una obligación de todos los funcionarios que observan delitos de proceder inmediatamente, aunque no sean competentes.

A modo de ejemplo indicó que si su Juzgado tiene un procedimiento de drogas y observa que hay otro tipo de delito que se ha cometido “inmediatamente intervengo, procedo, doy todas las directivas y posteriormente me declaro incompetente”.

En este orden manifestó que es así “en función de buscar una celeridad en este tipo de procedimientos, más con el tema de drogas, lo que se ha hecho es que si en el momento que encuentran la droga se da intervención al juzgado Federal, tenemos la posibilidad de pedirles que hagan un acta por separado, con las mismas partes que intervienen y formamos una causa por separado, pero eso no pasó”.

Leé también: Secuestro de drogas sin detenidos: “Somos respetuosos de la justicia” dijo Murray

De hecho sostuvo que “tampoco podemos intervenir, porque con la nueva Ley de flagrancia al que le tienen que dar noticia es al fiscal para que el fiscal me diga si hay un procedimiento de flagrancia, si la persona va a quedar detenida, si me la van a remitir al juzgado, yo no puedo intervenir”.

Calvete afirmó que “acá lo que pasó es que la Policía cuando hizo el procedimiento, no avisó al juzgado Federal, cuando nosotros nos enteramos y consultamos ya había personas que estaban en libertad, y no nos habíamos enterado ni lo habíamos dispuesto nosotros”.

Y añadió que “lo mínimo que tenemos que tener nosotros es la posibilidad de intervenir inmediatamente, proceder al secuestro mediante un acta, cosa que ya no se podía hacer porque lo habían hecho, y eventualmente disponer si una persona va a quedar detenida o no. A su vez como es una flagrancia, el fiscal tenía la posibilidad de haber pedido que se dé trámite de esta forma y que al día siguiente hagamos la audiencia de flagrancia, pero no lo pudimos hacer”.

Aun así, indicó que “con buen criterio el Fiscal Federal Marcelo Rapaport, cuando se enteró varias horas después de esto, pidió que se proceda al secuestro igual de todas estas cosas, que se hagan actuaciones y las remitió al juzgado”.

El juez Federal remarcó finalmente que “la causa está en trámite, no es que se archivó o no se secuestró la droga, va a tener un trámite común como en otros casos. Lo que pasa es que ahora tenemos que ver las actuaciones que nos remite el fiscal provincial y si eventualmente hay elementos se citará a indagatoria a las personas involucradas y tomar la decisión que corresponda”.

Por último, mencionó que “no sé si tendrán la experiencia en esta cuestión, esto lo hizo una comisaría que no es la que habitualmente está dedicada a este tema. Nosotros trabajamos mucho con el departamento de narcocriminalidad y delitos complejos en la zona norte que trabaja muy bien, no tengo nada para quejarme, sino todo lo contrario, felicitarlos por el trabajo que tienen. Esto no hubiera pasado si hubieran intervenido ellos porque están habituados a este tipo de cosas. Trabajaremos a los fines de mejorar el sistema y de capacitar a la gente para que en otro caso similar no vuelva a suceder”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS