sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Sociedad » 2 abr 2017

Vitamina D: Proponen crear un programa provincial integral

El objetivo del proyecto es que sea una “política de salud permanente”. Además de la suplementación, propone prestar especial atención y fomentar el consumo de alimentos ricos en vitamina D, realizar campañas de promoción y de detección de bajos niveles de esta vitamina. Incluso promueve una linea de créditos y beneficios impositivos para empresas que elaboren alimentos enriquecidos.


La D, indispensable para asegurar la salud ósea, reúne todas las características para ser una de las figuritas difíciles de las vitaminas. El organismo la produce naturalmente durante la exposición al sol sin protección -algo hipercontraindicado por los dermatólogos-, y cuya capacidad de generación varía según la época del año, el momento del día, la ubicación geográfica y hasta el color de la piel. Para colmo, adquirirla a través de los alimentos es prácticamente una misión imposible. El déficit alcanza a unas 1.000 millones de personas de todas las edades alrededor del mundo y el problema se acentúa durante el invierno y sobre todo en lugares alejados del ecuador, como Tierra del Fuego.

Si bien todos los años se inicia una campaña de entrega de una suplementación de dos o tres dosis de vitamina D. El bloque de legisladores del MPF en la Legislatura, considera necesario que se trate el tema desde una política de salud integral, que tengo en cuenta otros aspectos como la alimentación, los controles de la población, y la concientización entre otros aspectos.

El proyecto de Ley propone crear el Programa "de complemento de Vitamina D," denominado "Te hace Falta Vitamina D”.

Entre sus objetivos, plantea establecer como “política permanente de Salud Publica Provincial, la necesidad de implementar y ejecutar acciones, estrategias de promoción y concientización dirigidas a la población respecto de la importancia de mantener niveles adecuados de vitamina D, previniendo su deficiencia o insuficiencia en la población a partir del fomento de hábitos alimenticios y cuidados saludables, que posibiliten su absorción, o en aquellos casos que resulte necesario su suplemento o refuerzo”.

En este orden la iniciativa busca concientizar a la población respecto de la importancia de realizar actividades al aire libre, a fin de absorber niveles adecuados de vitamina D.

También fomentar hábitos alimenticios saludables en la población incorporando a su dieta el consumo de alimentos reforzados, enriquecidos o que contengan vitamina D. Además de reforzar y suplementar con vitamina D a las personas con deficiencias o insuficiencias de la misma, a fin de garantizar el desarrollo integral y bienestar de cada individuo. Prevenir a la población acerca de los efectos de tener bajos niveles de vitamina D en sangre y asegurar el suplemento y refuerzo gratuito de vitamina D, priorizando a aquellos sectores de la población con menor desarrollo económico y social.

Asimismo plantea realizar campañas de detección de deficiencias o insuficiencias de vitamina D, como así también campañas destinadas a diagnosticar, realizar el seguimiento, tratamiento y control médico de enfermedades o patologías derivadas de aquellas.

Propone elaborar un protocolo de acción y planificación de control y seguimiento de la población que posea deficiencia o insuficiencia de vitamina D. En este orden implica realizar estudios médicos de campo a fin de elaborar políticas públicas que deriven en acciones y estrategias de salud pública.

El proyecto además establece la reducción de la alícuota del impuesto a los ingresos brutos, durante un ejercicio fiscal, a una tasa del 1,00 %, a las empresas produzcan o elaboren productos alimenticios y/o bebidas, incorporando la fortificación o enriquecimiento al menos con vitamina D y otros micronutrientes indispensables para diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo.

Y a través del Banco Tierra del Fuego, estipula que se “deberá implementar una línea de crédito destinada a la radicación o establecimiento de pequeñas y medianas empresas que se dediquen a la elaboración de alimentos y bebidas enriquecidas o fortalecidas con vitamina D”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS