
medioambiente
La prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego alcanzó repercusión internacional
La sanción de la ley que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego logró una rápida repercusión a nivel nacional e internacional. Además, la noticia se convirtió en uno de los temas más tratados en redes sociales como Twitter.
Redacción Crítica Sur
La sanción de la ley que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego logró este miércoles una rápida repercusión a nivel nacional e internacional, especialmente en redes sociales como Twitter, donde la provincia se instaló entre los temas más tratados del día.
Greenpeace; Sin Azul no hay Verde; Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y Perfil son solo algunos de los medios nacionales y organizaciones ambientales nacionales e internacionales que, una vez conocida la sanción de la ley, se refirieron al tema y lo calificaron como un "hecho histórico".
Tierra del Fuego se instaló así entre los temas más relevantes del día en Twitter, destacando la aprobación de la ley que convirtió a nuestro país en el primero que a nivel mundial prohíbe la industria de la salmonicultura.
La nueva normativa fue destacada además por el Foro para la Conservación del Mar Argentino; Instituto de Conservación de Ballenas; Aves Argentinas y la Fundación Tompkins, una entidad que apoya la conservación y creación de Parques Nacionales en Chile.
Alex Wilson, director de NatGeo Pristine Seas para América Latina destacó también la noticia y escribió en su cuenta de Twitter: "Tierra del Fuego, Argentina, aprobó hoy la ley que prohibe la salmonicultura en el canal Beagle y todo su territorio! Gracias a las ONGs, agrupaciones de turismo, pueblo Yagán, científicos y políticos que se jugaron por este triunfo!".
NOTICIAS RELACIONADAS
