POLÍTICA
Filmus sobre Malvinas: “La presión de la cantidad de países que le dicen a Reino Unido basta de colonialismo tiene que dar resultado”
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus, destacó el apoyo que tuvo el país de parte del Comité de Especial de Descolonización de las Naciones Unidas en el reclamo de soberanía por las Malvinas.
El ex ministro de Educación de la Nación remarcó que “en el tema de Malvinas, expusimos la situación de Argentina y hemos encontrado una solidaridad enorme, no solo se votó por consenso la resolución sino que muchos países cerca de 30, algunos que son del Comité de Descolonización y otros que vinieron especialmente a solidarizarse, hablaron que ya no hay más lugar para el colonialismo en el siglo XXI, y que Reino Unido tiene que cumplir las resoluciones de Naciones Unidas, especialmente la resolución 2075 que es la que dice que esto se tiene que resolver negociadamente”.
Con este panorama, Filmus remarcó que “la posición argentina es en un doble sentido, por un lado reclamar el ejercicio de la soberanía, y por otro lado darle la batalla para que no se puedan llevar los recursos que son de 45 millones de argentinos y argentinas como la pesca, los hidrocarburos y minerales”.
Además, dejó en claro que “Reino Unido se tiene que sentar en la mesa de diálogo y tiene que cumplir también otras resoluciones de Naciones Unidas como la 3149 que lo obliga a Reino Unido a no hacer ninguna acción unilateral sin autorización de Argentina”.
“En el caso de Malvinas todos los años se vota la resolución en el Comité de Descolonización y el Reino Unido tampoco cumple, hay una desigualdad de poderío y una desigualdad de obediencia frente a la Asamblea de las Naciones Unidas”, agregó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina.
En el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, Daniel Filmus, sostuvo que “es una lástima que países fundadores de Naciones Unidas que querían crear un orden igualitario a lo largo de los hechos miren para otro lado, Argentina desde 1833, hace 188 años, viene planteando lo mismo respecto de la necesidad que Reino Unido negocie de forma pacífica, a través del diálogo, el ejercicio de soberanía sobre las Islas y nos encontramos con una situación de sordera del otro lado”.
Por lo tanto, aseguró que “nos parece importante la presencia de Argentina y que estemos siendo acompañados por las naciones del mundo, porque de las 17 colonias que existen todavía 10 son británicas. Es necesario que se tome conciencia y la presión de la cantidad de países que le dicen a Reino Unido basta de colonialismo tiene que dar resultado”.