viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2832
Critica Sur » Malvinas » 25 jun 2021

COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN

Reclamo de soberanía por Malvinas en la ONU: "Argentina codicia nuestra tierra y recursos"

Lo dijo la vicepresidenta de la asamblea legislativa de las Islas Malvinas, Leona Roberts, durante su presentación ante el Comité de Descolonización de la ONU. Denunció que Argentina tiene "aspiraciones colonialistas" y de "bullying a escala internacional".


Por:
Redacción Crítica Sur

La vicepresidenta de la ilegítima asamblea legislativa de las Islas Malvinas, Leona Roberts, denunció las "aspiraciones colonialistas" del Gobierno argentino, al que acusó además de "bullying a escala internacional".

Lo hizo durante su presentación ante el Comité de Descolonización de la ONU, realizada ayer en Nueva York. “El rechazo del gobierno argentino a reconocer nuestros dos siglos de asentamiento natural es aborrecible, particularmente cuando viene de una nación que se construyó con inmigración europea y, trágicamente con el determinado y en parte, exitoso diezmado de sus pueblos originarios", dijo.

El gobierno de las Falklands se comporta con madurez y hasta con compasión hacia Argentina. Hemos activamente respaldado y facilitado el trabajo de la Cruz Roja Internacional, lo cual ha resultado en la identificación mediante ADN de argentinos muertos en la guerra y enterrados en las Islas, y por tanto unas 120 familias ahora saben donde descansan sus hijos. Y todo esto a pesar que las autoridades argentinas rehúsan siquiera reconocer el papel fundamental de las Islas en este emprendimiento humanitario" repasó.

Y agregó: "Hemos tratado, junto a Argentina, de compartir datos sobre los stocks de la pesca con el propósito de proteger la sustentabilidad de la biodiversidad en el Atlántico Sur. Si bien en un principio hubo alguna buena ciencia, Argentina no quiere participar de esta importante tarea".

Sin embargo, Roberts valoró que "a pesar de todo, las Islas Falkland se comportan responsablemente, con madurez y decencia, aún contra aquellos que quieren hacernos mal".

"El gobierno argentino, que habla de “respetar los intereses” del pueblo de las Islas Falkland, si bien niega nuestra existencia; que resalta el valor de la democracia, empero se rehúsa a reconocer nuestro legítimo gobierno", cuestionó Roberts y sostuvo que "Argentina exige que el derecho a la auto determinación, un principio fundamental claramente establecido en la Carta de Naciones Unidas, nos sea negado".

Y aseguró: "Insiste en que mis hijos, séptima generación de isleños, carecen de estatus y les sea negado el derecho humano de una voz, de expresarse, es algo totalmente inaceptable".

Por favor presten atención en lo que van a oír decir a la delegación argentina. Cuando piden “un acuerdo pacífico negociado”, lo que aspiran no es nada menos que apropiarse de mi hogar desconociendo los deseos claramente expresados por mi pueblo. Para Argentina el único desenlace aceptable de cualquier “negociación” es hacerse del control de las Islas Falkland, una posición consagrada en su constitución desde hace unos pocos años", denunció. 

Por último, Roberts sostuvo que "el gobierno de Argentina obstinadamente pasaría por arriba de los deseos de una nación largamente establecida y gobernada democráticamente, simplemente porque codicia nuestra tierra y recursos. Las intenciones coloniales de Argentina y su rechazo a reconocer las realidades modernas deben ser vista por lo que son".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS