"Crónicas de un olvido", la guerra de Malvinas a través de los ojos de una veterana
Alicia Reynoso es enfermera de la Fuerza Aérea y junto a un reducido grupo de mujeres fue reconocida por el Estado como veterana de Malvinas recién en 2014. Publicó "Crónicas de un olvido" para reivindicar el rol de esas mujeres y en su visita a Ushuaia lo presentó en el Centro de Ex Combatientes.
En su paso por Ushuaia, junto a las veteranas de guerra Stella Maris Morales y Ana Masitto, Alicia Reynoso presentó la obra “Crónicas de un olvido” en el Centro de Ex Combatientes de Ushuaia.
La obra reivindica el rol que las mujeres desempeñaron durante la guerra de Malvinas y la lucha en la posguerra, en la que padecideron la misma invisibilización que los jóvenes enviados por la dictadura militar a un conflicto bélico con el Reino Unido.
La autora pudo relatar el trabajo que junto a otras mujeres desempeñaron en el conflicto, asistiendo en Comodoro Rivadavia a los soldados que regresaban por heridas al Continente. "Sentíamos impotencia", dijo al ser consultada por las noticias que se oían a principios de la década del 80, sobre los resultados del combate en las islas del Atlántico Sur.
Reynoso dijo que “de Malvinas, todavía faltan algunas verdades” por revelarse y su obra, cuenta parte de esa realidad, la que comenzó a describir hace siete años.
A la Fuerza Aérea “ingresó personal femenino en 1980” y se trató de una prueba piloto. Les otorgaban el rango de Cabo Principal y fueron destinadas a diferentes hospitales de todo el país.
“Estábamos preparadas militarmente”, reconoció y cotó que la fuerza adquirió un hospital que había servido en la guerra de Vietnam. "Llegó en 1981 y tenía capacidad para practicar cirugías, terapia intensiva y alojar hasta 20 pacientes", recordó.
"Nunca pensamos que cumpliríamos esa función. En la facultad nos enseñaron a curar las heridas del cuerpo, pero en esa oportunidad, cuando la guerra, tuvimos que improvisar para curar las heridas del alma", dijo.
Los soldados que llegaban a Chubut provenientes de las islas “traían el alma destruida y en nosotras veían a la mamá, a las novias y hermanas”, contó.
La presentación del evento convocó a excombatientes y sus familias, así como el titular del Centro de Ex Combatientes, Walter Batista; el presidente de la Legislatura y vicegobernador Juan Carlos Arcando; además de las legisladoras Marcela Gómez y Angelina Carrasco.
Fuente: Prensa Legislatura.