sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº3225
Critica Sur » Policiales » 31 mar 2017

Megaoperativo en Proalsa y vínculos con Angelici: La AFIP tras los pasos de una evasión multimillonaria

La justicia Federal de Quilmes investiga las presuntas relaciones entre la constructora local, con un caso de evasión impositiva de -por lo menos- 1.500 millones de pesos.


Más de doce horas de búsqueda de documentación, expedientes y material informático le demandó a la AFIP el allanamiento realizado ayer en las oficinas de la constructora Proalsa, de Río Grande. Con el correr de las horas se conoció que la investigación en nuestra ciudad está vinculada a un causa originada en el partido de Quilmes en la provincia de Buenos Aires, donde se investiga a un estudio contable por “emisión de boletas truchas” en una presunta evasión impositiva que supera los 1.500 millones de pesos. Se trata de una pesquisa que surge en octubre del año pasado y que tiene en la mira al Presidente de Boca y ahora Vicepresidente de la AFA, Daniel Angelici.

El allanamiento en las oficinas de Proalsa, ubicada en Colón al 1100 de Río Grande, comenzó puntual a las 9.00 de la mañana del jueves. Personal de AFIP, custodiado por integrantes de la Prefectura, empezaron a buscar documentación de interés en cada una de las oficinas de la empresa constructora.

Finalmente pasadas las 21.00 de ayer, se obtuvo como resultado del procedimiento, el secuestro de una caja completa conteniendo documentaciones varias, diez DVD y dos discos rígidos con información que serán custodiadas por la Prefectura y enviadas a la localidad de Quilmes para ser analizada por el Departamento de Delitos Económicos del Juzgado Federal de Primera Instancia a cargo del Juez Luis Armella.

Según se pudo saber, se trata de una investigación que no solo involucra a la constructora fueguina Proalsa, sino que hay toda una gran maniobra donde también aparece la figura de Daniel Angelici, el Presidente de Boca y Vicepresidente de la AFA, que además es empresario de los juegos de azar.

La constructora local ahora bajo la mira de la Justicia Federal, y cuya cara visible es Guillermo Prokopiw, tiene entre otras obras la nueva Plata Potabilizadora de Río Grande, y ha realizado otras grandes obras en Tierra del Fuego y en Santa Cruz, en este último caso asociada a la firma Austral Construcciones, del empresario kirchnerista Lázaro Báez.

El origen de la causa

Si bien todavía no se han podido desentrañar los vínculos que unen a la empresa Proalsa con la investigación madre en provincia de Buenos Aires, se trata de una caso denunciado en octubre del año pasado, que involucra a una red de facturas truchas originadas en un estudio contable, relacionado justamente a Daniel Angelici.

Ángel Guidoccio, el contador, apoderado y hombre de confianza del Presidente de Boca, quedó en la mira de la justicia penal por su presunto rol protagónico en una red de usinas de facturas truchas que habría evadido más de $ 1500 millones durante los últimos dos años, según surge de documentos oficiales y testimonios que recopiló el diario La Nación durante los últimos dos meses de 2016.

Las sospechas por presunta evasión tributaria agravada y asociación ilícita fiscal se centran en el contador Ángel Guidoccio, estrecho colaborador en el club Boca Juniors, varias sociedades y en la industria del juego de "el Tano" Angelici, uno de los máximos operadores judiciales y políticos del presidente Mauricio Macri.

Guidoccio quedó bajo la lupa tras una investigación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que detectó una supuesta "red de usinas apócrifas" montada con personas de bajos recursos que proveyó facturas falsas electrónicas a "más de 3000 contribuyentes".

Tras completar una investigación preliminar, el área de Grandes Contribuyentes Nacionales de la AFIP radicó una denuncia penal el 3 de octubre de 2016, pero su tramitación se demoró semanas por una cuestión de competencia que concluyó cuando el Juzgado Federal de Lomas de Zamora la remitió a su par de Quilmes.

Los vínculos entre Guidoccio y Angelici son, en parte, públicos, aunque Ignacio Damiani y Julián Maradeo, autores de El Tano, la biografía de Angelici, definen a Guidoccio como "un líbero de perfil bajo dentro del universo Angelici", donde "forma parte de su riñón". Comparten, por ejemplo, la comisión directiva de Boca, donde el contador es secretario de Economía y Presupuesto, mientras que Angelici preside el club. O la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos, donde "el Tano" es vocal titular y Guidoccio, revisor de cuentas titular.

El vínculo se extiende a algunas sociedades. Angelici montó la firma Betec SA, en la que figura como accionista y Guidoccio como apoderado. O Desarrollos Maipú, en la que Angelici apareció en 2010 como director titular y su contador como director suplente.

"Perjuicio fiscal"

Según la denuncia de la AFIP, en tanto, Guidoccio sería el jefe de una supuesta asociación ilícita fiscal destinada a evadir los impuestos a las ganancias y al valor agregado (IVA) mediante una red de usinas apócrifas que emitían facturas electrónicas por un total que superó los $ 1553,1 millones entre 2015 y agosto de 2016.

Sin embargo, la propia AFIP aclaró en su denuncia que "el perjuicio fiscal puede ser aún mayor". Entre otros motivos porque varios de los 30 emisores de esas facturas truchas también contaban con talonarios de facturas manuales y comenzaron a operar dos años antes, en 2013.

Varios de esos emisores, sin embargo, comenzaron a levantar las sospechas de los inspectores de la AFIP. Entre otros motivos porque "no contarían con la capacidad económica ni administrativa suficiente para llevar a cabo semejante volumen de operaciones". Es decir que facturaban millones, pero carecían de bienes registrables -un inmueble, un barco o siquiera un auto- a su nombre, ni movimientos bancarios, ni empleados en relación de dependencia, ni datos fehacientes sobre compras para respaldar sus ventas.

Así, la AFIP logró dividir a los 30 proveedores de facturas truchas en 5 grupos según sus relaciones de parentesco entre sí y otras vinculaciones, como compartir las imprentas en las que generaron los talonarios de facturas manuales o sus domicilios en Haedo, San Miguel y José C. Paz, y otros más alejados como Brandsen u Olavarría. Sólo entre los 19 proveedores más importantes emitieron 1847 facturas electrónicas. Pero 96% de esas operaciones se hizo desde una sola dirección IP -es decir, la conexión a Internet de una computadora- en un domicilio de Sarandí correspondiente a Damián Cisneros, cuyo apoderado ante la AFIP es empleado de Guidoccio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS