martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 28 mar 2017

LALCEC lanza una campaña de difusión contra el cáncer de colon

En el marco del "Día Mundial contra el Cáncer de Colon" que se conmemora el 31 de marzo, distintas representaciones de LALCEC en todo el país realizarán una campaña de atención gratuita de prevención y diagnóstico temprano de esta enfermedad.


La Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) fue fundada el 22 de julio de 1921 por Helena Larroque de Roffo y un grupo entusiastas de personas para “contribuir en la lucha contra el cáncer, asistiendo enfermos y cooperando a la obra científica, aportando recursos para la investigación y divulgación de conocimientos que lleven al público, el convencimiento de que el cáncer es curable mientras sea una enfermedad local”.

A través de una gacetilla de prensa, desde LALCEC Río Grande, recordaron que la sede se fundó en marzo del año pasado "y se encuentra profundamente comprometida en la lucha contra el cáncer a través de la difusión para la prevención", invitando a la comunidad a participar en sus diversas actividades.

Los vecinos se pueden comunicar al celular (2964) 15545265 después de las 16 horas o a través de sus redes sociales: lalcecrg (Facebook) o @lalcecrg (Twitter).

Sobre el cáncer de colon

El cáncer de colon resulta ser en Argentina, la segunda causa de muerte por cáncer sin distinción del sexo. En mujeres, afecta al 11,7% de la población y en hombres, al 12%, después del de mama y pulmón, respectivamente.

Según datos provenientes del Registro Poblacional del Cáncer en Tierra del Fuego – Periodo 2003-2013, ya se han detectado un total de 1919 casos, un promedio de 174 personas afectadas cada año. El cáncer de colon resulta ser el segundo tipo mayor detectado en los hombres después del cáncer de pulmón, y el cuarto tipo de cáncer de mayor incidencia en las mujeres, predominando el cáncer de mama.

El cáncer de colon es un tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo (intestino grueso), compuesto por el colon y el recto y se produce como consecuencia de una compleja interacción de factores hereditarios y ambientales. Aun cuando los porcentajes de muertes en Argentina por este tipo de cáncer resultan alarmante, se trata de una enfermedad prevenible cuando es detectada a tiempo y se puede curar en el 90% de los casos.

Existen distintos factores de riegos relacionados con el estilo de vida, que se encuentran asociados al cáncer colorrectal. La relación que existe entre la alimentación, el peso y el ejercicio es una de las más fuertes en esta patología.

- Sobrepeso u obesidad: el sobrepeso aumenta el cáncer de colon tanto en los hombres como en las mujeres.

- Inactividad física: estar más activo podría ayudar a disminuir el riesgo.

- Dieta alimentaria: una alimentación con alto consumo de carnes rojas y procesadas puede aumentar su riesgo. Una dieta rica en vegetales, verduras, frutas y granos integrales está relacionada como medida para disminuir el riesgo.

- Tabaquismo: las personas que han fumado por mucho tiempo, tiene mayores probabilidades.

- Consumo excesivo de alcohol.

A partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todos, aunque no tengan síntomas, efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar adenomas si es necesario y tratar el cáncer en una etapa temprana.

Los estudios para prevenir y/o detectar a tiempo el cáncer de colon son; sigmoideoscopia (endoscopía de la última parte del colon y recto) cada 5 años; colonoscopía cada 10 años; Radiografía de colon por enema con doble contraste cada 5 años; colonoscopía virtual cada 5 años; test de ADN en materia fecal cada 5 años; cápsula endoscópica.

Para más información, consulte nuestra website: www.lalcec.org.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS