sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº3134
Critica Sur » Provincia » 16 mar 2021

fotogalería

Un año de cuarentena en Tierra del Fuego, en 20 fotos

Este martes 16 de marzo se cumple un año de la cuarentena decretada en Tierra del Fuego, la primera provincia en adoptar esa medida a raíz del coronavirus. En 20 imágenes, Crítica Sur resume distintos momentos y situaciones de la provincia en contexto de pandemia.


Por:
Redacción Crítica Sur

Este martes 16 de marzo se cumple un año de la cuarentena decretada en Tierra del Fuego, la primera provincia en adoptar esa medida a raíz del coronavirus.

Ushuaia, desierta. Fotografía: Municipalidad de Ushuaia.

Médicos, enfermeros y profesionales de la salud de la provincia asumieron el rol protagónico que la situación demandaba, ayudando además a difundir las medidas de prevención sanitaria. Fotografía: Gobierno provincial.

Ethan Redlich, el bebé fueguino que nació con la cuarentena. Nació en una Ruta 3 desolada a 10 kilómetros de Tolhuin, mientras la provincia transitaba el sexto día de cuarentena estricta. Fotografía: Defensa Civil Tolhuin.

Alcohol en gel y lavandina, entre otros productos de limpieza, comenzaron a escasear en las cadenas de supermercados a raíz de la fuerte demanda. Fotografía: Crítica Sur.

Un cartel que resume el sentir de los trabajadores esenciales que, pese a los riesgos, garantizaron la prestación de servicios y la provisión de mercaderías. Fotografía: Crítica Sur.

La prolongación de la cuarentena generó un fuerte impacto en los comercios fueguinos, cuyos propietarios no tardarían en comenzar a reclamar por la reapertura de locales. Muchos de ellos no volvieron a abrir sus puertas. Fotografía: Crítica Sur.

Compras por Whatsapp; redes sociales o vía telefónica comenzaron a ser la modalidad habilitada para recuperar la actividad comercial. Fotografía: Crítica Sur.

Tras varias semanas de reclamo, cientos de varados fueguinos en Buenos Aires y otras provincias del país comienzan a regresar a la provincia. Fotografía: Gobierno provincial.

Fueguinos varados ingresan a la provincia por vía terrestre, bajo estrictos operativos policiales. Fotografía: Gobierno provincial.

A raíz de una campaña en redes sociales tras el anuncio del ingreso de dos vuelos semanales a Río Grande, vecinos realizaron un 'cacerolazo' de protesta que derivó en la suspensión de vuelos.

"Vecinos violaron masivamente la cuarentena", tituló en abril el canal Crónica, mientras difundían imágenes de la cola de automóviles formada en la avenida San Martín de Río Grande. Otros medios nacionales que también publicaron la noticia fueron Infobae y Clarín.

Río Grande es noticia en los medios nacionales por la fabricación de respiradores artificiales en las plantas del Grupo Mirgor. Estos equipos fueron distribuidos por Nación a las provincias y luego exportados a varios países de América Latina.

Entre las primeras flexibilizaciones de la cuarentena, los fueguinos tuvieron que habituarse a la circulación vehicular según el número de patente. Del mismo modo, se difundió cartelería para la circulación de peatones según la terminación del DNI.

Comerciantes de Ushuaia encabezaron una marcha reclamando por la habilitación para la apertura de los comercios, lo que finalmente ocurrió unos días más tarde.

Tras permanecer tres meses cerradas, las fábricas electrónicas radicadas en Río Grande pudieron retomar sus producciones, aunque con protocolos sanitarios y solo un porcentaje de su capacidad instalada.

En diciembre, arribaron a Tierra del Fuego las primeras 1.300 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. De este modo, la provincia ponía en marcha la campaña de vacunación. Fotografía: Gobierno provincial.

El Jefe del Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva del Hospital de Río Grande, Cristian Svetlitze, fue el primer profesional de la Salud vacunado en Tierra del Fuego. Fotografía: Gobierno provincial.

La campaña de vacunación avanzó con las personas mayores de 80 años; luego de 55 a 59 años y actualmente con las personas de 75 a 80 años. Fotografía: Gobierno provincial.

El 1° de marzo comenzó el ciclo lectivo en Tierra del Fuego luego de un año de enseñanza virtual. Sin embargo, el regreso se está dando en forma gradual pero se estima que para el mes de abril ya serán 44 los chicos y chicas que regresen a las aulas. Fotografía: Gobierno provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS