martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Turismo » 16 mar 2017

"Sentíte un turista en Grande", la propuesta para redescubrir los atractivos de la ciudad

Desde la Dirección de Turismo presentaron un balance del programa “Sentíte un turista en Grande”, propuesta que se realizó durante el verano y que ofreció recorridos por la ciudad y puntos de interés histórico. La iniciativa se repetirá en el transcurso del año.


Con la premisa de “disfrutar de Río Grande y sus alrededores”, la Dirección Municipal de Turismo lanzó en diciembre el programa “Sentíte un turista en Grande”, ofreciendo así caminatas guiadas por el casco histórico de la ciudad, así como excursiones a diferentes estancias y reservas naturales, entre otras propuestas.

Según datos brindados hoy por el área, 648 personas participaron de las alternativas que se ofrecieron entre diciembre, enero y febrero, siendo en su mayoría residentes -430 casos- de nuestra ciudad.

Otros 189 visitantes de distintas provincias -entre ellas Buenos Aires; Santa Fe y Formosa- acompañaron las actividades durante el verano, mientras que 29 turistas procedían de otros países. Chile, Paraguay y España eran los principales puntos de procedencia.

“La idea del programa era y es descubrir lugares que pasan desapercibidos en nuestra ciudad”, resumió a Crítica Sur la secretaria de Turismo, Estela Alazard.

Confirmó que la propuesta continuará durante el transcurso de este año, aunque “con diferentes frecuencias y adaptado a la temporada”, señalando que se buscará poner énfasis “en el turista local y el turismo interno, que es lo que tenemos durante todo el año y es el que mueve a la ciudad también”.

“Buscamos ofrecer propuestas para los residentes que ayuden a fomentar el arraigo, permitiendo que descubran lugares que pasaban desapercibidos en el día a día”, explicó.

Estancia María Behety y la Misión Salesiana fueron dos de los puntos de mayor interés y participación de turistas, concentrando entre ambas el 36 por ciento de los participantes. El de menor convocatoria: Laguna de los Patos.

“El residente muchas veces es el primero que se topa con el turista, que quizás luego llega a la Dirección de Turismo, pero primero se encuentra con el trabajador de la estación de servicio, con el vecino que camina por la calle y lo consultan por algo como nos ocurre cuando estamos de paso en algún lugar”, señaló.

Por ese motivo, Alazard sostuvo que si un turista recibe como respuesta a una consulta que ‘en Río Grande no hay nada para hacer’ es difícil lograr que nuestros visitantes permanezcan en la ciudad.

“Ahí es donde tenemos que trabajar y ese es nuestro objetivo, por eso el programa apunta al residente, pero también necesitamos tener una mayor presencia con los prestadores de turismo, por ejemplo, el sector hotelero: necesitamos que se comprometan también con el programa porque son los que están en contacto con el turista”, remarcó.

Durante el programa se realizaron, en total, 61 salidas y excursiones. El 61 por ciento de quienes participaron lo hicieron en más de una actividad, mientras que el 39 por ciento sólo lo hizo una vez.

“Una de las ideas para este año es también proponer alternativas para los recepcionistas de los hoteles, previo a la temporada, porque nadie mejor para informar a los turistas que aquel que vive la experiencia, entonces en eso creemos que nos faltó más trabajo, pero vamos a revertirlo y es otro desafío para llevar adelante”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS