miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Sociedad » 16 mar 2017

“Estamos trabajando muy fuerte para que ningún aserradero cierre”

El ministro de Agricultura de la Provincia, Luis Vázquez, se refirió a los avances de la mesa de trabajo del Consejo Consultivo Foresto Industrial. Reconoció demoras en la entrega de muebles de lenga a Educación pero aseguró que se trabaja para que los “mecanismos fluyan”.


La mesa de trabajo es el Consejo Consultivo de Desarrollo Foresto Industrial se reunió ayer en Tolhuin para definir los avances de la compra de productos de madera de lenga para proveer al Estado Provincial. “El objetivo de esta mesa es enriquecer las políticas públicas de producción de nuestra provincia, el Estado asume la responsabilidad de generar políticas públicas que ayuden al sector del momento crítico en el que está, para eso se genera a todos los actores”, dijo el ministro de Agricultura de la Provincia, Luis Vázquez en Fm Aire Libre.

El funcionario recordó que “cuando generamos la compra de madera y los muebles de lenga como un impulso que le damos desde el Estado al sector para garantizarle una venta, apuntamos a la segunda transformación, cuando la madera es transformada en mueble, eso da más trabajo y va a generar mayor valor agregado a la materia”.

En este orden indicó que “el Estado genera las condiciones y compra esos productos; para ello trabaja en tres líneas, la línea de mobiliario público que usan las dependencias como escritorios, mesas, sillas, bibliotecas, ficheros y mesadas de atención al público”.

La otra área es el mobiliario escolar, y finalmente el apoyo a la construcción de viviendas con el aporte de zócalos, puertas y finalmente la casa toda construida de madera de lenga. Cada línea tiene una dinámica propia.

“Se trabajó en un catálogo de muebles de 11 artículos para las dependencias públicas, se toman las medidas específicas que sean útiles a la administración pública, y de cada artículo se buscaron variables: si es lenga maciza o le incorporamos melanina u otros elementos que potencian el mueble. Luego fuimos al trabajo de un acuerdo de precios con los productores y las fábricas de muebles. Tenemos tres valores diferentes que comprenden a todos los sistemas productivos, no solamente aserraderos sino también las fábricas de muebles”, explicó.

Por último el tercer paso son los proveedores que adhieren a este programa, todos los productores que quieren adherir a este catálogo y lista de precios máximos acordados, son ellos a quienes el Estado va a ir a pedirle el presupuesto para generar una compra.

“Esto se armó entre noviembre y febrero, y ya se generó el proceso de compra para varias dependencias que pidieron el presupuesto y están generando la orden. Hay diez organismos provinciales que están moviendo dos millones y medios de pesos que están canalizándose en tiempo y forma hacia este programa”, indicó.

Vázquez reconoció que hubo demoras respecto al mobiliario escolar. “Nos vimos en la coyuntura de que comienzan las clases, hay necesidades de equipamiento escolar, y nosotros estábamos esperando la homologación de los modelos de sillas y pupitres de parte del INTI que no está terminado. Por eso Educación continuó con el mecanismo habitual de compra”.

Sin embargo adelantó que “el aserradero de don Castro hizo punta con el convenio de Educación, va a estar abasteciendo a un establecimiento educativo por completo, esta semana estará entregando el último lote de sillas”.

“En cuanto al aserradero de Mancilla generó un lote de sillas para educación y como no recibía el pedido nosotros intervenimos y ayer pudo hacer la entrega al IPES de Río Grande. El ministerio de Educación generó el esquema completo que corresponde, ahí tenemos que hacer una autocrítica de hacer que todos los procesos fluyan y por eso lo modificamos de inmediato y no tenemos problema de modificar lo que haga falta”.

Finalmente Vázquez indicó que “hemos puesto una mesa de trabajo amplia para todos los actores, dijimos esto es un acuerdo de una necesidad puntual y un momento puntual de nuestra provincia, todos tenemos que jugar el mismo partido; si el consejo consultivo dice algo, todos hacemos lo mismo”.

“Estamos trabajando muy fuerte para que ningún aserradero cierre, ni tenga la obligación de despedir a nadie”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS