sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2840
Critica Sur » Sociedad » 15 mar 2017

Stefani: "El acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina"

El presidente del PRO en Tierra del Fuego, Héctor "Tito" Stefani, se reunió con el secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen, con quien analizó los alcances que podría tener en Tierra del Fuego el acuerdo automotriz que firmará el presidente Mauricio Macri.


"Martín me confirmó que Nación dará su visto visto bueno para que aquellas autopartes electrónicas que no se produzcan en el Continente se puedan producir en Tierra del Fuego, de hecho, ya se está trabajando en un plan para producir GPS en la provincia", confirmó el presidente del PRO en la provincia, Héctor "Tito" Stefani, tras reunirse en Buenos Aires con el secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen.
"Si este proyecto prospera, las fábricas existentes podrían abrir nuevas líneas de producción para abastecer con autopartes electrónicas los automóviles que se producen en el continente. El acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina", explicó.
El "acuerdo automotriz" en el que trabajó el gabinete de Macri durante el último mes y medio, será firmado hoy en un acto al que estarán convocados representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como también referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.
El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción. El objetivo es alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y 1 millón de vehículos en 2023. El viaje oficial realizado por Macri a España semanas atrás sirvió para que la industria automotriz se reúna con su contraparte en ese país y analicen el acuerdo que los españoles sellaron en 2012 con la meta de llegar a fabricar 3 millones de autos.
El texto contiene metas en materia de producción, inversiones e integración nacional, entre ellos, se destacan las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur –con ello, se busca evitar situaciones como la actual, que la industria sufre la crisis brasileña– e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas.
Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones por u$s 5000 millones en el período 2017-2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos; promover el empleo de calidad mediante capacitación y mejoras en la productividad del sector, "disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023" y creando 30.000 nuevos puestos de trabajo; y mantener los precios en niveles similares a economías de la región comparables.
Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista; establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos; avanzar en negociaciones internacionales de interés para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público, además de los puntos sumados por Adefa aclarados anteriormente.
A su vez, el sector privado se comprometerá a avanzar en la presentación de proyectos de inversión en el marco de la Ley de Autopartes; demostrar acciones de corto y mediano plazo tendientes a cumplir con el Flex y articular una propuesta que promueva la renovación del parque automotor, especialmente en lo referido a transporte de carga y pasajeros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS