viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2839
Critica Sur » Sociedad » 14 mar 2017

La provincia llevará una nueva propuesta a los docentes

“Los recursos son prácticamente los mismos”, aclaró el paritario por gobierno Hugo Schneider, pero adelantó que “vamos a tratar de contemplar las solicitudes de los gremios relacionadas con la forma en la que se van a liquidar”. Los sindicatos habían rechazado la primera propuesta; el jueves se reúnen nuevamente en Río Grande.


Se realizó ayer la tercera reunión de paritarias entre el gobierno y los sindicatos que representan al sector docente. El primer gremio en rechazar la propuesta del ejecutivo fue SUTEF, cuyas asambleas se manifestaron en contra el pasado fin de semana.

“Entendiendo que iba a salir un rechazo a la nueva propuesta, continuamos con los equipos técnicos del Ministerio de Economía y todos los entes intervinientes en diferentes simulaciones apuntando a una mejora cualitativa en el sentido de que varios de los reclamos tenían que ver con el cómo se implementaba el salario” dijo Hugo Schneider, paritario por el Ministerio de Educación a Fm Aire Libre.

En este orden agregó que “apuntamos a responder a esas demandas que tienen que ver con normativas vigentes, tomamos nota de eso y seguimos trabajando en esta modificación de cómo se va a liquidar el aumento”.

“Por supuesto que los gremios solicitaron que se aumente la cantidad de dinero que finalmente va a recibir cada uno de los docentes, nosotros mantuvimos la propuesta anterior de la modificación de las asignaciones familiares también y del plus por tarea jerárquica”, explicó el paritario.

Y adelantó que “estamos trabajando contra reloj para que el jueves llevemos la mejor propuesta posible incorporando las diferentes demandas que hicieron los sindicatos”.

“Lo que planteamos a partir de los reclamos de los sindicatos en cuanto a la diferencia que se hace respecto al primer y segundo cargo, planteos que tienen que ver con normativas vigentes, pero tomamos notas de esas cuestiones y el jueves vamos a llevar la propuesta que quede de las simulaciones que se están haciendo”, sumó.

Schneider aclaró que el monto total que tiene la provincia para dar el aumento “seguramente no va a variar, o muy poco” y remarcó que “lo que vamos a hacer es cambiar las simulaciones para que esté incorporado en los básicos con las zonas como lo planteaban los sindicatos”.

“El jueves a las 14.00 en el Ministerio de Trabajo vamos a llevar nuestra nueva propuesta, los recursos siguen siendo los mismos para toda la administración pública, lo que tratamos es de contemplar las solicitudes de los gremios relacionadas con la forma en la que se van a liquidar y también si esa simulación nos da la posibilidad de aumentar los valores índices para que impacte un poco mejor en los salarios de los docentes, seguramente eso va a suceder, estamos trabajando en eso”, resumió.

Por último sostuvo que “esperamos que el jueves podamos llegar a un acuerdo, no tenemos una fecha limite aunque nuestra idea es que el aumento se cobre con los salarios de marzo que se liquidan en los primeros días de abril. Este es un límite que tiene que ver con lo político pero no es un límite para las reuniones y negociaciones. Pensamos que hay que seguir debatiendo no solo las cuestiones salariales sino también otras cuestiones del sistema que no son detalle”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS