miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Sociedad » 13 mar 2017

"Resulta inaceptable que nos guste vivir rodeados de perros sueltos y basura"

Así lo señaló Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, en la última exposición rural. Valoró la sanción de una ley provincial para controlar a los perros asilvestrados, pero dijo que no habrá mejoría sin un “acuerdo político y social”.


En su discurso de apertura de la 38° Exposición Rural, la titular de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, destacó la sanción de la ley de Manejo de Poblaciones de Perros el año pasado, remarcando que esto fue resultado de “un proceso participativo interinstitucional y enriquecido por el diálogo entre distintas fuerzas políticas en la legislatura”.

Sin embargo, advirtió no será suficiente para revertir la problemática de los perros asilvestrados en Tierra del Fuego. Y dijo que ya no solo los ovinos sufren ataques “sino que tenemos registros de ataques de perros a terneros, vacas y caballos”.

“Los productores no se han quedado de brazos cruzados, sino que utilizan distintas herramientas y estrategias para poder seguir produciendo. La introducción de perros pastores es una de ellas, y los resultados son promisorios”, indicó.

Para Apolinaire, para lograr avances en torno al flagelo del perro asilvestrado “hace falta un acuerdo político y social, entre Gobierno Provincial, los Municipios y la comunidad toda para comenzar a ver cambios en este sentido”.

“Tenemos los ciudadanos que querer vivir en condiciones ordenadas, resulta inaceptable que nos guste vivir rodeados de perros sueltos, y basura. Debemos todos bregar por tener nuestras mascotas dentro de estándares de cuidado y bienestar”, enfatizó.

Nuevos alambrados

La titular de la Asociación Rural aseguró que el año pasado se recibieron fondos correspondientes a la Ley Ovina Nacional, que la entidad solicitó en 2014, para construir un cerco perimetral que delimita la zona rural de la zona urbana sur de la ciudad “actuando como una barrera para evitar el paso de perros desde la ciudad hacia el campo”.

“La obra consta de 15 kilómetros de alambrado, con malla reticulada, que se sujeta sobre un alambre preexistente, y está en estos momentos en construcción, contando ya con los primeros 4 kilómetros construidos”, detalló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS