domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Provincia » 18 nov 2020

balance

Industria fueguina: "El poder adquisitivo de los consumidores está golpeadísimo"

El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, aseguró que este año la producción de la industria fueguina se ubica como una de las más bajas registradas en la última década. "Estamos atravesando una situación muy complicada ", afirmó.


Por:
Redacción Crítica Sur

En declaraciones a FM La Isla, el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, aseguró que este año la producción de la industria fueguina se ubica como una de las más bajas registradas en la última década. "Estamos atravesando una situación muy complicada ", afirmó.

"Este fue un año muy particular y tuvimos dos factores que pesaron sobre la actividad económica de la industria electrónica fueguina: uno fue la restricción por parte de la demanda, la gente tuvo menos plata y consumió menos productos, y otro fue paradójicamente una restricción de la oferta. Nosotros tuvimos 3 meses las plantas cerradas y cuando pudimos volver a producir lo hicimos con menor eficiencia operativa", explicó,

En ese sentido, el titular de AFARTE señaló que "por un lado se vendió menos producto pero también se fabricó menos producto, entonces las cifras de este año dan pena".

De acuerdo a Hellemeyer, la estimación para este año contempla la producción de entre 5 millones y 5.5 millones de teléfonos celulares, lo que representa "una cifra más baja que la del año pasado, que estuvo en torno a los 7 millones" de equipos.

Además, señaló que para fin de año se habrán producido "aproximadamente 1.8 millones de televisores, la misma cifra del año pasado", mientras que la producción de equipos de aire acondicionado rondará entre los 750 mil.

"Estamos atravesando una situación muy complicada y el poder adquisitivo de los consumidores está golpeadísimo, así como 2019 había sido el año de volúmenes de producción más bajos de la última década, este año vamos a estar todavía por debajo de eso, la expectativa es que en la medida en que vayamos saliendo lentamente de esta situación de inmovilidad económica en los que nos sumió la pandemia, se vaya dinamizando el mercado y se revitalice el consumo de nuestros productos para que podamos crecer en los volúmenes de producción", dijo.

Prórroga del subrégimen industrial

Consultado sobre las modificaciones que debaten Nación y Provincia para lograr la prórroga del subrégimen industrial, Hellemeyer aseguró que desde AFARTE "no las conocemos", aunque recordó que "en los últimos 5 o 6 años, cuando hablamos de la prórroga del subrégimen industrial, siempre surge esta mirada de que si cabe una prórroga, cabe con algunas modificaciones".

"Esto nos lleva un poco al tema, remanido a esta altura, de la diversificación de la matriz productiva de la provincia y el aprovechamiento de los recursos naturales. Me parece que las peculiaridades de la prórroga tienen que ver con eso. AFARTE representa a una industria que ya tiene un determinado camino recorrido y una madurez en la economía de la provincia, y si lo que se quiere es potenciar la economía en muchas otras actividades, sin dudas van a tener que trazarse esos lineamientos para que ese desarrollo se dé. No es novedad esto que se pretendan introducir modificaciones", agregó.

Suba de impuestos internos

Sobre la suba de impuestos internos contemplados por el Gobierno para 2021, el titular de AFARTE consideró que se trata de "una buena noticia", considerando que permite dotar a la industria fueguina "de ese elemento de protección y reparo ante frente al producto importado".

Encuentro con Melella

Hellemeyer se refirió además a la reunión mantenida esta semana con el gobernador Gustavo Melella y el repaso de la situación que atraviesa la industria en el actual contexto de pandemia. 

"Hicimos una revisión de empleo y producción, y el Gobernador nos instó a que las empresas hicieran el máximo esfuerzo posible para que el impacto de la corrección de las alícuotas de los impuestos internos para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, que de 0% pasaron a 6,5%, que esto no tenga un impacto en el precio de venta o que sea el menor posible, para dar una muestra de buena voluntad frente a la discusión por la prórroga del subrégimen industrial se viene llevando adelante con el Gobierno nacional", resumió.

Sin embargo, Hellemeyer recordó que "las fábricas no son el único formador de precios y hay actores en la cadena comercial que también están involucrados, pero no obstante ello, las fábricas iban a hacer el máximo esfuerzo posible para absorver en su estructura de costos el impacto de este tributo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS