sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3211
Critica Sur » Provincia » 17 nov 2020

convocada por Fe.Po.Tra

Especialistas brindarán charla sobre la importancia del cruce por aguas argentinas

Conmemorando un nuevo aniversario del 'Día de la Soberanía Nacional', la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego (Fe.Po.Tra.) analizará junto a cuatro profesionales la importancia de concretar un cruce por aguas argentinas.


Conmemorando este 20 de noviembre un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional, la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego (Fe.Po.Tra.) analizará junto a cuatro profesionales la importancia que posee para la Nación concretar un cruce por aguas argentinas.  "Una conexión marítima por aguas argentinas, con buques construidos en astilleros argentinos, con mano de obra argentina, que permita a argentinos y argentinas transitar sin restricciones ni impedimentos, a lo ancho y a lo largo de la Patria", señala la gacetilla de prensa.

175 años después de esos actos que reafirmaron la determinación de constituir una república independiente de toda dominación extranjera, el País toma nueva perspectiva de su geografía y dimensión al reconocerse como una Nación bicontinental y bioceánica, donde su centralidad geográfica ya no es córdoba sino Tierra del Fuego; en la provincia marítima con mayor dimensión de la Argentina y a la que solo puede accederse vía terrestre y marítima a través de Chile. La que contiene dentro de su territorio, la jurisdicción antártica, el archipiélago malvinero, las islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y bastos espacios marítimos del océano Atlántico sudoccidental.

Para celebrar este nuevo aniversario de la fecha patria, la Fe.Po.Tra abordará con el VGM y vicedirector del Instituto Malvinas de la Universidad Nacional de La Plata, Mario Volpe; con el vicepresidente de la misma universidad y miembro de la CNAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, ingeniero Marcos Actis; con el presidente de Astilleros Río Santiago, Ariel Basteiro y con el dos veces ministro de industria de Tierra del Fuego contador Fabio Delamata; la necesidad que tiene el país de materializar un plan de crecimiento y desarrollo estratégico, en el verdadero centro de la Nación mucho más austral y oceánico que tiene a tan solo 600 kilómetros, las Islas Malvinas. Analizando los caminos posibles que nos permita ejercer soberanía efectiva y gobierno del propio territorio, en cuanto al manejo de los recursos; de cómo es posible potenciar una nueva etapa de la industria naval, de desarrollo tecnológico y de las comunicaciones; de ejercer presencia efectiva y control de la boca oriental del Estrecho de Magallanes; cómo poder concretar una conexión marítima entre la isla grande de Tierra del Fuego y la provincia de Santa Cruz; y las potencialidades complementarias que brinda la Ley de Promoción Económica y Fiscal 19.640, para acompañar el proceso. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS