miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 27 oct 2020

industria fueguina

La suba de impuestos a celulares fabricados en Tierra del Fuego "no debería superar el 2%"

Lo dijo la ministra de Producción provincial, Sonia Castiglione, sobre el aumento de impuestos internos previsto por el presupuesto nacional para los teléfonos fabricados en Tierra del Fuego. "La incidencia en el precio final para el consumidor no llegaría al 2%", señaló.


Por:
Redacción Crítica Sur

En declaraciones a FM del Pueblo, la ministra de Producción provincial, Sonia Castiglione, se refirió al aumento de alícuotas previsto por el presupuesto nacional para distintos artículos electrónicos, entre ellos los equipos móviles fabricados en Tierra del Fuego, asegurando que "la incidencia en el precio final para el consumidor no llegaría al 2%".

"Esto es un formato que ya existía antes de 2015, donde había una diferencia de algo más de 10 puntos entre el artículo importado y el artículo producido en Tierra del Fuego y en verdad más allá de que es un arancel que van a tener que pagar las empresas que fabrican, la incidencia en el precio final (para el consumidor) no debería ser significativa, básicamente no llegaría ni al 2% en la estructura de costos", explicó.

Para la funcionaria "lo importante es esta diferencia de más de 10 puntos que hoy no existe, porque hoy es de 7 puntos y que el año que viene esa diferencia debería bajar a 6.5% por el decreto de Mauricio Macri, con lo cual esto es una medida de protección de la industria fueguina y que pretende ser una medida de protección hacia el consumidor, porque hoy tienen el mismo precio el teléfono importado y el fabricado en Tierra del Fuego".

"Esto permite una diferenciación en el precio en góndola del teléfono importado respecto al fabricado en Tierra del Fuego", destacó Castiglione y valoró que el proyecto de presupuesto nacional para 2021 establece que lo recaudado por esa alícuota "vaya a un fondo para sostener las actividades y propender a que se fortalezcan las actividades tecnológicas a través de subsidios y créditos".

Para Castiglione, la suba de impuestos internos "no debería superar el 2%" en el bolsillo del consumidor y "la idea es desalentar que haya empresas que sigan importando productos terminados porque en góndola el precio debiera ser distinto, con lo cual el consumidor puede elegir si quiere comprar a equis pesos el producto de Tierra del Fuego o a equis más uno el producto importado".

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS