TRANSPORTE
Después de siete meses, el próximo martes llegaría el primer vuelo de cabotaje a Río Grande
La página oficial de Aerolíneas Argentinas anuncia tres vuelos programados a Río Grande para la próxima semana. Tendrán un valor de 19 mil pesos el tramo.
Luego de 7 meses, el próximo martes podría llegar el primer vuelo de cabotaje a Río Grande. Según anuncia la página de Aerolíneas Argentinas hay tres vuelos programados: martes 20 de octubre, jueves 22 y sábado 24 cuyo costo de ida será de 19 mil pesos.
El Aeropuerto de Río Grande no recibe vuelos regulares desde el 20 de marzo. Y si bien se había anticipado desde el Ministerio de Transporte que tanto Ushuaia como Río Grande recibirían un vuelo semanal, la página de la aerolínea anticipa tres vuelos semanales en el caso de Río Grande.
También anuncia vuelos para los días domingo 25, martes 27 jueves 29 y sábado 31 de octubre.
En tanto para Ushuaia la semana que viene hay un vuelo programado para el jueves 15 de octubre, pero a partir de la siguiente semana aparecen cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados con valores que van desde los 7500 hasta 32 mil pesos el tramo.
El Gobierno prevé anunciar esta tarde el regreso de los vuelos comerciales regulares y del transporte en micros de larga distancia. El ministro de Transporte Mario Meoni anunciará el regreso de ambas modalidades, que estaban suspendidas desde mediados de marzo, cuando se decretaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Para concretar el regreso de los vuelos y los micros serán necesarias dos resoluciones, que se publicarían entre jueves y viernes de esta semana. Luego, se deben seguir los pasos administrativos requeridos por los organismos que regulan la actividad aerocomercial. De esta forma, según las previsiones del ministerio de Transporte, las aerolíneas ya quedarían habilitadas para volver a operar a partir de este fin de semana.
El reinicio de los vuelos se esperaba en primer lugar, para el 1º de septiembre, la fecha a partir de la que estaba permitida la venta de pasajes, según una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Luego la fecha de partida se trasladó al 1º de octubre y más recientemente a mediados de este mes.
Con todo, una vez que se reinicien los vuelos no estarán disponibles para todos. Solo podrán volar quienes cuenten con permisos vigentes para circular, por ejemplo, por razones laborales, médicas o de reencuentros familiares. “Siempre con los pasajeros establecidos por el decreto, que en este caso permite a personal esencial y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante. Estas categorías pueden ser ampliadas por el jefe de gabinete”, detallaron. Pero no estarán habilitados los viajes para realizar turismo.