sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº3162
Critica Sur » Provincia » 15 oct 2020

medioambiente

Tierra del Fuego sumó 60 mil hectáreas de bosque nativo, según relevamiento del Gobierno

El dato surge del primer informe de actualización de ordenamiento territorial de los bosques nativos realizado en la provincia. Hubo un aumento del 8% de la superficie boscosa ya que se incorporó a la Isla de los Estados.


Por:
Redacción Crítica Sur

Tierra del Fuego sumó 60 mil hectáreas de bosque nativo de acuerdo al informe realizado a partir de la primera actualización del Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (OTBN), por lo que la superficie total de bosques alcanza las 793.909,31 hectáreas. 

Este relevamiento fue establecido por ley en 2012 y debía estar listo en 2017, pero los cambios de gestiones a nivel provincial y municipal demoraron su finalización.

La actualización representa un aumento de aproximadamente 8% de la superficie boscosa para Tierra del Fuego, sumándose 60.002,2 hectáreas fundamentalmente por la incorporación de la Isla de los Estados y al mejoramiento en la digitalización de los bosques de la Península Mitre gracias a la disponibilidad de imágenes satelitales de mayor resolución.

Esto, según detalla el informe, permitió ajustar el ordenamiento territorial de bosques nativos e incorporar hectáreas en esa región donde resulta mucha más dificultoso discernir las coberturas boscosas de las no boscosas que se encuentran producto de la naturaleza turbosa de la región poco definidas.

Otro punto destacado por el relevamiento es el progreso en el ordenamiento de los bosques nativos municipales, señalando que "posiblemente son los dominios en los cuales se produjeron los mayores cambios cualitativos, donde se observa una clasificación más detallada y realista que permitirá ajustarse mejor a los proyectos
de crecimiento urbano".

El trabajo de ordenamiento del bosque nativo fue una tarea permanente llevada adelante por la entonces Dirección General de Bosques de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, que como autoridad de aplicación de la ley asumió el rol de liderar este proceso.

Luego de un proceso que involucró a la comunidad fueguina, diversos actores institucionales, a los Municipios, propietarios de bosques, y a partir de la experiencia de aplicación de la norma en estos años mediante la implementación de planes de manejo, conservación, integrales, Ínter fase urbano rural, entre otros, se alcanzó la instancia final de consulta en la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN).

Con esta actualización, el Gobierno envió un proyecto de ley a la Legislatura para modificar las superficies de bosque nativo establecidas en la Ley N°869 sancionada en 2012 y que fijó el marco normativo para el relevamiento que superó el plazo previsto de 5 años.

"La complejidad del proceso participativo y los cambios de gestión gubernamentales a nivel provincial y municipal con nuevas miradas sobre el desarrollo y planificación territorial, relevamientos en terrenos remotos e incorporación de nuevas herramientas tecnológicas de teledetección, resultaron en una extensión del tiempo previsto, pero conforman finalmente un proceso más complejo, participativo y técnicamente de mejor calidad", argumentó el Gobierno para explicar la demora de 8 años en realizar este estudio.

La modificación de la Ley N°869 que propone el Ejecutivo permitirá a la Provincia recibir compensaciones del Fondo Nacional de Bosques Nativos, creado mediante Ley Nacional N° 26.331.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS