Gobierno llevó una oferta a la paritaria docente: “Es insuficiente”, dijo Catena
El ejecutivo concretó hoy la oferta salarial en el marco de la primera jornada de paro provincial. Sin porcentajes sobre la mesa, SUTEF interpretó que el salario inicial de un maestro estaría en agosto de este año en 17 mil pesos. “Estimamos que la docencia lo va a rechazar”, dijo el dirigente Horacio Catena.
El segundo encuentro paritario entre el Gobierno Provincial y los sindicatos que representan al sector docente se llevó adelante esta mañana. El ejecutivo explicó la negativa al pedido de SUTEF de incorporar 2.500 pesos al salario básico, y realizó una oferta que no contempla porcentajes, sino que establece cuánto terminará ganando cada docente con cada uno de los aumentos establecidos.
El ejecutivo señaló en la mesa que un docente con doble cargo estaría terminando el año percibiendo alrededor de 38 mil pesos. Se trataría de un aumento escalonado durante todo el 2017, cuyo valor corresponde a un docente que tiene dos cargos.
“El gobierno intentó decir que hizo una simulación de lo que nosotros habíamos solicitado, pero queremos aclarar que no es lo que nosotros pedimos, es lo que ellos interpretaron. A nosotros nos sirve como referencia pero no sobre la realidad de lo que pedimos”, adelantó el dirigente de SUTEF Horacio Catena al salir del encuentro.
El gremio docente pidió a los paritarios que especifiquen cual sería el porcentaje que se estaba llevando a la mesa de negociación, sobre lo cual los paritarios por el ejecutivo plantearon que no hablarían de porcentajes.
“Ahí está el secreto del tema, ellos dicen que van a recomponer el valor índice (básicos) en dos números, uno a partir de marzo y otro a partir de agosto”, explicó Catena y remarcó que “cuando eso se traslada a números eso da un salario inicial de 16.000 pesos en marzo y 17 mil pesos en agosto, eso da un porcentaje que anualizado es de un 9% en lo que vos recuperas el poder adquisitivo”.
En el encuentro los paritarios de SUTEF denunciaron la “baja de horas y cargos en escuelas y jardines” de la provincia. Según el cálculo del gremio, con la cantidad de cargos que no se devolvieron a las escuelas y las horas que se dan de baja “estamos hablando de un 25% de los cargos del escalafón”.
De esta manera el gremialista aseguró que “estamos hablando de un 25% de ahorro salarial, por lo tanto eso da un número muy superior a lo que traen para discutir que fue de 320 millones de pesos”.
En cuanto a los pasos a seguir, Catena informó que “vamos a informar a la docencia como lo hicimos siempre, haciendo las tablas explicando la propuesta, que básicamente se trata de que el que menos recibe es el recién iniciado, en proporción el que menos recibe es el que más necesita”.
También Gobierno puso sobre la mesa la respuesta al reclamo de actualización de todas las asignaciones. “Dijeron que iban a aumentar en un promedio del 70% las asignaciones familiares y estaban pensando en un adicional jerárquico que es una suma fija desde el cargo de director o rector hasta el cargo de coordinador. Esto rompe la distribución escalafonaria, nosotros plantamos que cualquier reescalafonamiento lo queremos discutir general para todos los cargos, pero que además debe ser en los básicos que es lo que después se refleje en la jubilación”, criticó.
El próximo encuentro será el 13 de marzo. “Nos sorprende que se tomen una semana, el 13 de marzo pusieron fecha de audiencia, ya estaremos en mediados de mes”, lamentó.
Finalmente Catena destacó que “nosotros estuvimos de paro y movilización y no hubo suspensión de la mesa, además fuimos al primer sector que se le hizo una oferta, que es insuficiente, que no tenemos la potestad de rechazarla en el momento pero sabemos que la docencia la va a rechazar”.