domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Sociedad » 6 mar 2017

Gremios piden cambios a una ley que les impide sumarse a la paritaria docente

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) plantearon la “inconstitucionalidad” de la ley que regula las paritarias. El Ministerio de Trabajo provincial les dio la razón.


A través de un proyecto presentado en la Legislatura, la delegada normalizadora de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) en Tierra del Fuego, Gissel Bertotto Collazo, solicitó la modificación de cinco artículos de la ley provincial N° 424, norma que rige las convenciones colectivas de trabajo del sector docente en nuestra Provincia, y por ende lo relacionado a las paritarias del sector.

En junio del año pasado, AMET realizó un planteo de “inconstitucionalidad” sobre cuatro artículos de esa ley, el que fue avalado por una resolución del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) se sumaron también a ese reclamo, cuya resolución fue notificada al SUTEF, que no se opuso al planteo de los sindicatos que piden ser incluidos en las paritarias.

Vale destacar que los gremios apuntaron contra los artículos 1, 9, 14, 19, 20 y concordantes de la ley provincial N° 424, donde se establece que la participación en las negociaciones paritarias sólo contemplará “al sindicato del sector educativo de la Provincia con mayor cantidad de afiliados”.

“Como se podrá observar es la ‘cantidad’ de afiliados la limitante para participar; limitante que no se compadece con ninguna norma nacional ni internacional”, señala Bertotto Collazo en la nota enviada a los legisladores, donde adjunta el proyecto con las modificaciones propuestas por los gremios.

En septiembre del año pasado, el área jurídica del Ministerio de Trabajo provincial emitió el Dictamen DGAJyJ N° 123/16 en el que avala el planteo de AMET.

“Es decir que es el propio letrado del Ministerio de Trabajo quien sostiene que es acorde a derecho nuestro planteo, y que el SUTEF (el sindicato con mayor cantidad de afiliados) no se ha opuesto”, señala la dirigente.

Tras la resolución del Ministerio de Trabajo, para Bertotto Collazo “no existe duda alguna en cuanto a que el condicionamiento que impone nuestra norma local, se contrapone con las normas de rango nacional e internacional”.

“Atenta además contra principios democráticos básicos, como la libre participación mediante una asociación sindical”, enfatizó.

El proyecto de ley fue girado a la Comisión N° 4.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS