sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº3169
Critica Sur » Provincia » 23 sep 2020

soberanía

Con Tierra del Fuego en el centro y Santa Fe en el norte, así es el nuevo mapa de la Argentina

El nuevo diseño incluye la plataforma continental y extiende los límites marítimos más allá de las 200 millas. El Congreso ya aprobó el proyecto del Ejecutivo para reconocerlo por ley y el Ministerio de Educación trabaja en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina” para que lleguen a todas las escuelas del país una vez que se retome la actividad escolar.


Con la Antártida incorporada al mapa, la Argentina pasa a ser un país bicontinental y, si se la mira en toda su extensión, desde La Quiaca al Polo Sur, cambia el centro geográfico: provincias como Córdoba y Santa Fe estarán ubicadas en el norte, en tanto el centro del país le corresponde a Tierra del Fuego. El sector sur será, entonces, el territorio correspondiente a la plataforma continental de la Antártida.

El proyecto con el nuevo mapa geográfico incluye su plataforma continental, un logro enmarcado en la normativa internacional que contempla la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar).

El proyecto, junto con otras dos iniciativas que apuntan a fortalecer la soberanía argentina en los espacios marítimos del Atlántico Sur, había sido presentado al Presidente de la Nación con motivo del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

“Trabajaremos incansablemente para potenciar el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía”, había afirmado Fernández en esa oportunidad, y señaló que “para esta tarea no alcanza el mandato de un presidente, o de un gobierno: exige una política de Estado, de mediano y largo plazo”.

El canciller Felipé Sola, que presentó los proyectos en la residencia de Olivos junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, y al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, sostuvo que las iniciativas “tienen como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y promover la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas y por otros que dieron la vida en la Antártida”.

Y tras destacar que “cuando se mira la disputa por Malvinas, se da cuenta de que no se trata solamente de unas islas, sino de una zona de influencia que es riquísima. El Atlántico Sur es una zona ictícola, la reserva de pesca más grande y más importante que hay en el mundo, es una llave a la Antártida y tiene una importancia geopolítica estratégica”, Filmus informó que su área ya está trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada”, una vez que se se retome la actividad escolar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS