miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº3152
Critica Sur » Sociedad » 3 mar 2017

Paritaria de Salud: Gobierno ofreció un 80% de aumento en las guardias

Luego del segundo encuentro paritario, el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma, confirmó que “no llegamos con los tiempos a definir una propuesta salarial” y adelantó que se presentará el próximo martes. Si llevaron una propuesta que aumenta las guardias un 80%.


Se realizó ayer el segundo encuentro de la paritaria de salud, y si bien el Gobierno había comprometido llevar una propuesta salarial, finalmente el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma, indicó en la reunión que “no dieron los tiempos” y finalmente el ofrecimiento será planteado el martes de la próxima semana.

“Teníamos pautado para hoy traer una propuesta de aumento salarial para este año, no llegamos con los tiempos porque economía estaba haciendo las liquidaciones de sueldo, presentamos esta dificultad en la mesa así que se pasó a un cuarto intermedio para el día martes”, argumentó el funcionario en declaraciones al programa El Primero de la Fila.

Si se llevó una propuesta en relación a otro de los reclamos del sector salud. “Ahí mismo hemos ofrecido el tema de las guardias que están un poco bajas, y desde gobierno somos conscientes de esto y se está viendo a través de economía de poder aumentarlas. Hemos ofrecido un 80% de lo que es el valor de la guardia, quedaron los sindicatos de llevarla a la base”, confirmó.

“Nosotros reconocemos como gobierno que la guardia está baja pero también reconocemos lo que podemos pagar, sabemos que la tenemos que elevar en esta discusión llegamos a un 80% de aumento anual, creemos que es un monto que por lo menos ayuda a levantar el valor de la guardia”, detalló.

Y adelantó que “el martes vamos a llevar la propuesta salarial a la mesa de paritarias para que lo analicen los sindicatos ATSA, ATE y UPCN”.

En cuanto al Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) que rechazó que otros gremios puedan negociar por ellos los salarios del sector profesional, indicó que “nosotros en la mesa salarial trabajamos con sindicatos que tienen personería gremial, los que no la tengan no se pueden sentar a la mesa porque no podemos estar discutiendo como gobierno con cualquier empleado, para eso están las representaciones sindicales”.

“Cada trabajador de sector tendrá que ir a discutir a los sindicatos que lo representen, y si algún trabajador no se siente representado por ellos tendrá que hablarlo con ellos, no podemos nosotros como gobierno discutiendo con todos los empleados”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS