sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº3134
Critica Sur » Sociedad » 1 mar 2017

Fuerte denuncia contra Brasil por Malvinas

El diputado Guillermo Carmona y la exembajadora Alicia Castro dieron a conocer esta noche en C5N documentación de la cancillería Argentina que revela un incremento significativo de vuelos desde Malvinas hacia Reino Unido pasando por aeropuertos brasileños que los abastecen y brindan logística. Apuntan a la inacción del gobierno argentino y la violación de Brasil de los tratados del Mercosur.


“Brasil: ¿Base de operaciones británicas?” es el título del informe que el programa Minuto Uno de C5N dio a conocer esta noche revelando los vuelos secretos de la fuerza Aérea Británica hacia Malvinas con escala en Brasil y la fuerte militarización de las islas del Atlántico Sur.

El diputado Guillermo Carmona, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Alicia Castro, hasta diciembre de 2015 embajadora de Argentina en Gran Bretaña fueron quienes expusieron la documentación que revela detalles de una denuncia que traerá un conflicto diplomático con Brasil.

Carmona afirmó que “recibimos de manera anónima una documentación, por un lado la copia de un cable confidencial de la cancillería en donde se da cuenta de que la dirección Nacional de Control de Tránsito Aéreo viene advirtiendo un incremento muy significativo de vuelvo de Malvinas hacia el Reino Unido y del Reino Unido hacia Malvinas con escalas en Brasil, violando flagrantemente la normativa”.

Se trata de una copia de un cable de la cancillería advirtiendo que en noviembre y diciembre de 2016 se incrementaron de manera significativa vuelos con escalas en Brasil, en tres aeropuertos: Río de Janeiro , San Pablo y Porto Alegre en donde Brasil abastece, brinda logística a vuelos militares británicos.

“Estos vuelos que se presentan, la cancillería manifiesta en este cable dirigido a la embajada argentina en Brasil, preocupación por la reiteración de estos vuelos muy significativamente a partir del acceso al poder de Michel Temer en Brasil”.

Carmona recordó que “existe un compromiso de los países del Mercosur después del conflicto bélico que ningún país del Mercosur le va a dar asistencia a vuelos militares de Gran Bretaña y a ninguna de sus bases”.

El propio cable de la cancillería habla de la “aquiescencia de Brasil respecto de estos vuelos, lo cual puede naturalizar la situación de utilización de aeropuertos brasileños, en el interés de los británicos de naturalizarlos”.

La denuncia de la cancillería coincide además con el cambio de gobierno en Argentina y la destitución de la ex Presidenta Dilma Rousseff en Brasil.

“Estamos ante la situación de que Temer ante tiempos de paz está haciendo lo mismo que hizo Pinochet en tiempos de guerra, brindar logística, brindar infraestructura aeroportuaria, con el silencio del gobierno argentino porque ni siquiera hay una queja diplomática del gobierno Argentino ante Brasil como la hubo en su momento con Uruguay”, afirmó Carmona.

En tanto la exembajadora Alicia Castro indicó que “el cable de la cancillería explica el sentido político de detener estas actividades porque efectivamente podría parecer que Brasil tiene aquiescencia con la militarización creciente en el Atlántico Sur y recuerda los compromisos contraídos por todos los países del Mercosur y Unasur en el sentido de rechazar que los aviones de la Fuerza Aérea Real Británica usen con destino u origen en Malvinas, usen los aeropuertos de países del Mercosur”.

En cuanto al arsenal que mantiene la armada británica en Malvinas informaron que poseen “un destructor tipo 45, cuatro Cazas Eurofighter Typhoon, dos helicópteros Sea King, un avión antitanque Voyager y una aeronave de transporte C130, un buque “HMS Clyde”, un submarino nuclear y tre radares.

“Se trata de una enorme base militar, las islas Malvinas son uno de los territorios más militarizados del mundo, hay entre 1500 y 2000 efectivos militares británicos”, aseveró Castro y destacó que “en Malvinas el presupuesto por habitante es de 80 mil dólares para sostener esta monstruosidad de base que actúa como amenaza para Argentina, un país que ha desistido de cualquier planteo violento”.

Además apuntó que hay un “sofisticadísimo equipo de vigilancia y monitoreo y la hipótesis de conflicto de esta enorme base militar con un arsenal militar letal en Malvinas” “Hay que marcar la desproporción de la inversión militar respecto a lo que es la población de Malvinas”.

Por último Castro sostuvo que “los vuelos a Brasil marcan que continua el proceso de militarización, y en el mismo momento que el gobierno de Mauricio Macri habla de distensión y dialogo, negocia con el Reino Unido, en el mismo momento hacen esto que vemos a través de Brasil”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS