industria fueguina
¿Por qué las autopartistas fueguinas son un eslabón clave para la industria automotriz?
Mirgor, IATEC y Famar son las tres empresas del sector autopartista que, desde ayer, retomaron su actividad en Río Grande, aunque con un 30% de su dotación de personal. ¿Por qué se las considera un eslabón clave en la industria automotriz nacional?
Redacción Crítica Sur
A 15 días de la nueva cuarentena estricta dispuesta en Río Grande a raíz de un rebrote de contagios de coronavirus, las empresas autopartistas fueguinas retomaron ayer su actividad, aunque con un máximo del 30% de su dotación de personal y jornadas laborales de 6 horas.
La nueva disposición del Gobierno provincial, anunciada el domingo último, solo flexibilizó la cuarentena para este sector de la industria fueguina, por lo que alrededor de 160 trabajadores volvieron a la actividad. ¿A qué se debe esta decisión?
Una industria que genera empleo y divisas
"Se le dio prioridad a este sector, principalmente, por el rol que tiene en el abastecimiento de la cadena automotriz, no solamente para Argentina sino también en Brasil", dijo a Crítica Sur el secretario de Industria provincial, Juan Ignacio García.
El funcionario detalló que Mirgor, IATEC y Famar son las tres empresas del sector autopartista que retomaron sus actividades aunque "en volumenes de producción muy acotados y restringidos", mencionando "el impacto que tenía el parate de este sector" para las automotrices.
"La prioridad está asociada a intentar no generar un perjuicio mucho mayor en este grupo de empresas que a nivel nacional tienen una significación muy importante", remarcó.
Fuentes consultadas por Crítica Sur en el Gobierno provincial señalaron que de la producción de las empresas fueguinas "depende hoy la posibilidad de continuar la actividad en todas las autopartistas, en algún modelo de algún vehículo, entre ellas por ejemplo, la Toyota Hilux que se exporta a nivel mundial".
García reforzó ese argumento: "Las autopartistas fueguinas representan un eslabón clave de la cadena de producción, con insumos críticos que no pueden ser fácilmente reemplazados".
Más allá de que estas empresas tienen contratos de abastecimiento de insumos que cumplir , el Secretario de Industria provincial enfatizó que "principalmente la cuestión tiene que ver con poder preservar la continuidad de una actividad productiva que para el país es fundamental, por el impacto que tiene la generación de empleo y de divisas".
"Cada parate en la industria autopartista fueguina repercute en la posibilidad de seguir produciendo en las terminales automotrices", agregó el funcionario provincial, y puso como ejemplo sobre la relevancia del abastecimiento desde Tierra del Fuego que "el Grupo Mirgor está contratando aviones para el envío de mercadería, con el costo que eso implica".
Y cerró: "Lo que se prioriza es el sostenimiento de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y Buenos Aires y la posibilidad de generar divisas para el país en un momento en el que realmente las necesita".
Protocolos para la reapertura de plantas
Según la autorización del Gobierno -difundida el domingo último- la reapertura de las plantas de la actividad industrial de autopartes electrónicas y mecánicas contempla jornadas de 6 horas y con un máximo del 30% de la dotación de la planta.
Además, el traslado del personal "será en lo posible en móviles particulares con un máximo de 2 pasajeros por vehículo", mencionando que "si se utiliza transporte colectivo no podrá superar el 25% de su capacidad de ocupación, garantizando en todo momento la distancia social obligatoria y dando cumplimiento a los protocolos vigentes en materia de prevención de COVID-19".
El Ministerio de Producción y Ambiente podrá autorizar "un incremento o disponer una reducción de personal en función del espacio físico disponible" en cada planta.
10 años catastróficos
En la última década, 47 empresas cerraron su producción de autopartes, alertó la Asociación de Fábricas de Argentinas de Componentes (AFAC). De ellas, 17 bajaron persianas en 2019 y lo que va de 2020, remarcó la entidad.
En julio pasado, se confirmaron los cierres de los fabricantes de pinturas Axalta y Basaf, y la productora de parabrisas Saint-Gobain Sekurit, aunque desde AFAC -según publicó el portal www.autoweb.com.ar- señalaron que esto no debe atribuirse al Covid, ya que un proceso de este tipo requiere meses y hasta a veces años.
Entre el año 2009 y la actualidad, han cerrado actividades productivas unas 47 empresas de la actividad autopartista, 17 de ellas en 2019 y lo que va de 2020.
Los factores a los que atribuye AFAC esta realidad son varios, como la falta de estímulos y la inseguridad jurídica que desincentivan los proyectos de inversión.
También se señala la altísima presión impositiva (por ejemplo, Ingresos Brutos grava autopartes locales y no lo hace con las importadas), los derechos de exportación y las normas laborales rígidas con altos costos salariales.
Asimismo, se cuestionan los convenios laborales arcaicos, la protección arancelaria negativa, el escaso poder de influencia local en las decisiones de las casas matrices y el abuso de una posición dominante de algunos clientes.
Por último, se señala el alto riesgo por la intranquilidad económica, la dificultad en el acceso a la información técnica, la escasa credibilidad de las reglas de juego (ataca particularmente a la política Flex con Brasil) y los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea.
El informe refleja que en los últimos años se perdieron 15 mil puesto de trabajo directos y que el déficit autopartista osciló siempre entre 4 mil y 8 mil millones de dólares.
Por su parte, las exportaciones de autopartes, que eran 2.500 millones de dólares hace 10 años, cayeron a 1.500 en 2019, el40% menos.
Este es el listado de empresas autopartistas que cerraron en la última década
2009
MAHLE Aros de pistón
AUTOLIV Cinturones de seguridad
2012
ROULUNDS CODAN Sist. Combustible
PILOT Sist. Combustible
PRESTOLITE INDIEL Alternadores y motores de arranque
MECCA CASTELAR Piezas aluminio
2013
ARGELITE Piezas aluminio
BENTELER Ejes
2014
LABORATORIOS FUNKEN Parlantes
2015
VISTEON Climatización
DELPHI Venta part.accionaria en Famar Fueguina Electrónica
MA AUTOMOTIVE Estampados
RAR Mecanizados y piezas de aluminio
TRICO Limpiaparabrisas
DELPHI Venta a grupo local Mazos de cables
INYLBRA Alfombras
VALEO Embragues
KONVEKTA Climatización
PARANA METAL Piezas de fundición
PUNCH Ejes
2016
JOHNSON CONTROLS Asientos
SODECIA Estampados, soldadura
PLASCAR Plásticos
2017
HUTCHINSON Tubos de caucho y soportes motor
R.STOCKL Estampados, inyección plástica
HISTAP Estampados
ITEC Mazos de cables
2018
MEFRO WHEELS Ruedas de acero
AIRCA Estampados
2019
DEUTZ Motores pesados
FAURECIA Venta a grupo local Piezas plásticas
METALPAR Carrocera
FIAT CHRYSLER AUTOMOBILE (FCA) Cajas de cambio
INDUSTRIAS VIAURO Piezas metálicas
BREMBO Mecanizados
DINO MATTIOLI Rótulas y extremos Reposición
RANBAT (Arcynur) Baterías
AETHRA Ensamblado, soldadura
3M Prod. químicos
MWM INTERNATIONAL Motores/Piezas motor
ZANELLA Motocicletas
2020
VOLKSWAGEN-FORD Cancelación Proyecto Pickups
PPG Pinturas
HONDA Planta de vehículos automotores
AXALTA Pinturas
SAINT GOBAIN Vidrios
2021
BASF Pinturas (div. automotriz)