martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 23 feb 2017

Hellemeyer: “La desmentida fue categórica y eso nos dio tranquilidad”

La posibilidad de que Nación baje los aranceles a la importación de celulares generó preocupación empresarial. Federico Hellemeyer, titular de Afarte, sostuvo hoy que “la idea con el gobierno es trabajar para sostener el régimen por lo que queda hasta el 2023 y después discutimos el futuro”.


“Una noticia de este tipo siempre genera mucha preocupación, que se hable de cualquier tipo de cambio en las condiciones de comercialización de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego genera inquietud”, dijo esta mañana el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) Federico Hellemeyer en Fm del Pueblo.

La noticia que se publicó ayer en un medio nacional y se replicó rápidamente, apuntaba a la intención del gobierno Nacional de bajar en un futuro el arancel a la importación de celulares. La versión fue desmentida ayer por el Propio ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera.

“La idea con el gobierno es trabajar mancomunadamente para sostener el régimen por lo que queda hasta el 2023 y después discutimos el futuro”, aseguró Hellemeyer.

En este orden indicó que “esta noticia salió ayer inicialmente en un diario y luego tuvo repercusión en otro donde no había citada ninguna fuente en on, sino que citaban comentarios de altos funcionarios y demás cuestiones”.

“Esto nos movilizó a todo el arco empresario a empezar a consultar para ver de dónde salía esto”, afirmó.

Además contó que “nos tranquilizamos un poco cuando comenzaron las desmentidas, en principio en off y después finalmente se materializó en una desmentida negra sobre blanco del propio ministro de Industria Francisco Cabrera en una entrevista radial de Cadena 3 donde dijo que taxativamente no está en estudio ninguna medida respecto de telefonía celular”.

Y remarcó que “la desmentida fue categórica y a partir de ahí nos quedamos un poco tranquilos”.

El titular de AFARTE apuntó que la información que dio el diario el Cronista estrictamente hablando era “inexacta” porque “la realidad es que a las computadoras se les bajó el arancel porque tenían un tratamiento de arancel agravado, estaban dentro de lo que se llama el listado de excepciones en los productos que tienen una excepción más elevada que el común”.

Y recordó que los teléfonos celulares “no están en esa posición, los celulares tienen un tratamiento arancelario hoy día como cualquier otro producto dentro del arancel común del Mercosur. Un 16% de arancel de importación para todos los países que no son del Mercosur y 0% de arancel para los países miembros del Mercosur, por extensión de ese tratamiento también a México”.

“Acá no solo hay ánimos inversores sino que también está la gente y toda la dinámica propia de un sector que produce y necesita un marco estable, sobre todo cuando todavía no llegan señales claras de reactivación que permitan contar con una demanda que nos dé un poco más de oxígeno para incrementar las producciones y por ende las dotaciones de personas en las fábricas”, añadió.

En cuanto a las intenciones de dar a conocer este tipo de noticias sostuvo que “muchas veces estas cosas son tratamientos un poco livianos de la información, el lunes cuando salió publicado el decreto 117, algunos medios decían en sus títulos que rebajan el arancel de importación a los productos informáticos y de telecomunicaciones. Si uno revisa los anexos no hay ningún elemento de telecomunicaciones, pero a veces veo un poco de liviandad”.

Y cerró: “No descarto que a veces estas cosas o bien responde a un interés operado, o algún funcionario presuroso que quiere tomar temperatura con algún trascendido y luego con la reacción profundiza o no profundiza, son conjeturas. Lo que nos tranquiliza es que la máxima autoridad del área, el ministro de la Producción lo desmintió taxativamente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS