domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 20 feb 2017

Sin ofrecimientos, pasó el primer encuentro de la paritaria estatal

Comenzó el análisis salarial en paritarias con el escalafón húmedo, y lo ocurrido en esa mesa podría tomarse como un anticipo del encuentro que se mantendrá este martes con el escalafón seco, y el jueves con el sector docente. Gobierno llevaría recién la próxima semana su propuesta.


El encuentro con los gremios que representan al escalafón húmedo o de salud del Estado Provincial, pasó el lunes sin ofrecimientos concretos de parte del gobierno, lo mismo que se estima ocurra hoy con el escalafón seco y el jueves con los docentes.

Fernando Starkloff, secretario de Asuntos Gremiales del Gobierno Provincial aseguró en Fm Aire Libre que “tuvimos un resultado positivo, pudimos escuchar a los gremios, lo que ellos están necesitando hoy, hemos atendido a las necesidades y nos llevamos todas esas inquietudes”.

De esta manera sostuvo que “la idea era trabajar con las necesidades que ellos tenían para comenzar a formar la propuesta que queremos traer a la mesa”.

Y confirmó que “estamos hablando del ahora, vamos a tratar de cerrar una pauta anual y trabajamos para eso”.

En el encuentro para definir el salario para los trabajadores de la salud este año no estuvo solo ATSA; se sumaron ATE y UPCN. El jueves de la próxima semana volverán a reunirse, y se aguarda que en ese encuentro Gobierno exprese su ofrecimiento para todo el año.

Marcelo Córdoba, referente de ATE dijo una vez finalizado el encuentro que “lo que hemos hecho en esta apertura de paritarias es exponer cada organización el punto de vista y la necesidad de los trabajadores”.

En el caso de ATE apuntó que “tomando como referencia buscar en forma urgente la mejora salarial y en este contexto hemos trabajado”.

“Ahí cada uno tomará la decisión que decida tomar, pero también entendemos que hay una situación que no es fácil tomando en cuenta primero la pérdida de poder adquisitivo del trabajador”, cerró Córdoba.

En tanto José Luis Ríos, secretario Gremial de UPCN, dijo que “lo rescatable de esto es que se pudo iniciar el diálogo pero nada en concreto porque son reclamos que ya se venían haciendo de los distintos gremios, y no tenemos un porcentaje para discutir de recomposición salarial”.

Y adelantó que “vamos a esperar a la próxima reunión a que puedan traer un numero donde se pueda discutir recomponer el salario de los trabajadores que está muy por debajo de la inflación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS