martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2836
Critica Sur » Sociedad » 20 feb 2017

Recuperación de tierras de APYMEMA: “El que trabajó tiene que estar tranquilo”

Así lo aseguró Agustín Tita, secretario de Coordinación y Control de Gestión del Municipio de Río Grande. Criticó la intervención del gobierno provincial en defensa de “gente que no merece un crédito” y dijo que “me hubiera gustado que el ministro de Agricultura me llame”.


Integrantes de APYMEMA buscan resistir la decisión del intendente Gustavo Melella de recuperar para el Municipio aquellos terrenos donde se verificó que no se ha dado uso para el que fue adjudicado, que es la producción.

Se trata de un predio que el Municipio otorgó a través del Concejo Deliberante por medio de una ordenanza a una organización, la cual hoy aseguran gran parte no cumplió los objetivos por las cuales el terreno les fue otorgado.

El secretario de Coordinación del Municipio de Río Grande, Agustín Tita, dijo en este orden que “la gente que ha trabajado y desarrollado su proyecto tiene que estar tranquila”.

El funcionario sostuvo en Fm Aire Libre que “muchas veces no han tenido las herramientas para desarrollar sus proyectos ni el acompañamiento que han requerido, esto es real y no lo podemos desconocer”.

Sin embargo remarcó que “tenemos que ser justos, porque hay gente que no ha hecho nada, hemos hecho relevamientos desde 2010 en adelante. Hace mucho tiempo se viene trabajando en brindarles herramientas, hay productores que se han desarrollado muy bien y con mucho sacrificio hoy trabajan y hay mucha gente que recibió el acompañamiento, participa de nuestras ferias del Desafío de Producir”.

En este orden aseguró que “lo que es verdad es que hay vivos que aprovechan estas situaciones para confundir al resto, hay gente que ha trabajado muy bien y se los va a acompañar”.

“Ojala el Estado Provincial venga a contribuir para que se puedan desarrollar, que el BTF tenga una línea de financiamiento para que puedan invertir en invernaderos, puedan trabajar en tener el gas, energía solar, sistemas de riego”, indicó.

Y añadió que “ojalá que la concejal Laura Colazo desde su banca también de las herramientas para que esta gente pueda trabajar, pero ojalá también que estos mismos nos acompañen para que los que no hicieron nada se puedan ir a su casa y los que tengan ganas de retomar lo hagan pero con el fin de trabajar, y no con el mero fin de especular o tener en la parcela una casa de fin de semana”.

Tita detalló que “el desalojo de quienes no trabajaron se va a dar en el tiempo que nos den las herramientas con las que contamos, las ordenanzas que tenemos y las herramientas judiciales llegado el caso”.

¿Quiénes están en condiciones de ser desalojados? “Son muchas las personas que no han trabajado, así como también hay muchos que si lo hicieron. La ordenanza es clara y te marca qué nivel de producción tenés que tener y de desarrollo. Si tenés una parcela de 5 mil metros y desarrollaste el 30% y el resto no llegaste porque no tenías los medios, con esa gente por supuesto que nos vamos a sentar a hablar, habría que tener malicia para pensar que al tipo que trabajó y desarrolló algo, nosotros vamos a ir a decirle que se tiene que ir”, aclaró.

Por último criticó la intervención del gobierno en el reclamo del Municipio. “Cuando veo que el Ministro de Agricultura va a APYMEMA y promete que le va a dar créditos me da pena, porque nosotros venimos trabajando hace mucho, y me hubiera gustado que el Ministro me llame para preguntarme qué están haciendo, o por qué no hacemos un trabajo juntos, pero que no vaya ahí a prometer algo a gente que no se merece un crédito que le va a dar el BTF que es el Banco de la Provincia, el banco de todos”.

“Los vivos se aprovechan de esa situación y los que hacen las cosas bien y laburan reciben el mensaje de que no merece la pena hacerlo”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS