viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2832
Critica Sur » Sociedad » 30 jun 2016

Con transmisión de la TV Pública se presenta en Ushuaia "El fuego, siempre"

Se trata de una propuesta artística organizada por Nación en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia. La obra estará a cargo de los artistas Karina Maddonni (Buenos Aires) y Alejandro O'Shea (Santa Fe), y se desarrollará junto a la comunidad a orillas del Canal Beagle.


“El fuego, siempre” es una propuesta que se enmarca en la categoría acción site specific, y se desarrollará este jueves 30, entre las 17 y las 19 horas en Afasyn (Club Náutico).

El evento será transmitido por Canal 7 (TV Pública) en el programa especial de Vigilia, el próximo 8 de julio a partir de las 21 horas. En el programa se transmitirán los distintos eventos a lo largo y a lo ancho del país.

La obra consta de cuatro componentes: una acción que consiste en el lanzamiento de flotantes con llamitas en sus interiores, una pieza de animación 2D proyectada en el lugar, una pieza sonora interpretada en vivo, y la simple situación de compartir una bebida que dé calor a los participantes.

Los flotantes- canoas dispuestos en la orilla a modo de intervención en el paisaje, se irán lanzando al agua con la colaboración de los presentes, con sus fueguitos interiores previamente encendidos. Simultáneamente se proyectará un video y un DJ tocará pistas electrónicas en vivo.

Karina Maddonni es Magister en Lenguajes Artísticos Combinados y Licenciada en Artes Visuales con orientación en Pintura (U.N.A.). Es artista visual, curadora independiente, investigadora en Arte y Educación, además, ha coordinado proyectos artísticos nacionales e internacionales. Ha realizado muestras individuales y colectivas. Actualmente ha sido invitada a representar al país en la VII Bienal Internacional de arte textil, Montevideo, Uruguay.

Alejandro O’Shea es licenciado en Bellas Artes (U.N.R.), escultor y artista visual. Cuenta con varias de sus obras emplazadas en espacios públicos: el Homenaje a los desparecidos de la Universidad Nacional de Rosario, en la Plaza de la Memoria; el pórtico de ingreso al auditorio del CEMAR (Centro de Emergencias Ambulatorias); Bocas Perdidas en el Laguito del Parque Independencia y la Conmemoración al 4to Congreso Internacional de SIDA, en el cantero central de Bv. Oroño al 400. También coordina el Centro de Apertura Multicultural de Pichincha (caMp).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS