domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Sociedad » 13 feb 2017

Según SUTEF “la mayoría de instituciones no pudieron recibir a los docentes”

La dirigente Verónica Andino aseguró que del relevamiento iniciado el viernes surge que “la mayoría de instituciones pudieron recibir a los docentes porque o están en refacciones o no estaban en condiciones de limpieza”.


El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) aguarda no solo el llamado a paritarias de parte del Ministerio de Educación, también pidió al Ministro de Educación (Diego Romero) respuestas sobre el estado edilicio de las escuelas, ya que según señaló la dirigente Verónica Andino “la mayoría de las instituciones no pudieron todavía recibir a los docentes”.

En declaraciones a Fm Aire Libre, la gremialista indicó que “el viernes estuvimos recorriendo las instituciones de secundaria donde hay muchas dificultades, el colegio Haspen hoy no está en condiciones en ninguno de sus turnos, lo mismo ocurrió con el colegio Antártida Argentina, la CEPET no tiene calefacción y si bien tuvo reposición de algunos tubos no está en condiciones”.

En este orden señaló que “esto repercute en que hay alumnos que hoy deberían haber comenzado con sus recuperatorios, no es que solamente se reincorporaban los docentes, los alumnos comienzan a prepararse para después poder rendir las materias”. Y adelantó que “seguramente habrá que hacer un nuevo reordenamiento de esas fechas y demás, lo que implica una nueva complicación para alumnos y docentes”.

Según Andino la realidad en Río Grande es que “la mayoría de instituciones pudieron recibir a los docentes porque o están en refacciones o no estaban en condiciones de limpieza”.

En cuanto a la paritaria docentes señaló que “lamentablemente no tenemos fecha” asegurando que “durante todo el año pasado no tuvimos discusión paritaria, incluso tuvimos que llevar el pedido a la justicia de lo cual tampoco tuvimos respuesta, el juez Penza tiene que dictar resolución del amparo que presentamos y lamentablemente todavía no tenemos nada”.

La dirigente dijo además que “estamos a 11 de febrero con los docentes volviendo a las instituciones, las familias esperando saber y preocupados para definir una discusión salarial y de eso dependerá el inicio o no de clases. Lo que está claro es que el inicio no es normal, que no ha habido normalidad en las discusiones ni de salarios ni de todos los problemas que tienen las instituciones”.

¿Cuál será el porcentaje que pedirá el sindicato? “El año pasado teníamos un mandato de las escuelas en el Congreso Provincial del 50% de recomposición, eso no se dio durante todo el año, y ahora nosotros vamos a pretender recuperar el poder adquisitivo que perdimos en 2016, y en un escenario de inflación como el que tenemos para este año, estará rondando ese porcentaje o superior”, sostuvo.

Por último remarcó que “lamentablemente el inicio de las clases no depende de nosotros, depende de que el ministro responda, que quienes deben dar respuestas las den. Si no hay respuestas no habrá normalidad en el inicio porque no ha habido normalidad durante todo el año pasado, el trabajador necesita una recomposición antes de empezar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS