jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2838
Critica Sur » Sociedad » 29 jun 2016

La vacuna de la Meningitis B, no se encuentra en el calendario obligatorio

La titular del Programa de Inmunizaciones, Angeles Morseletto, señaló que el Calendario de Vacunación incluye varias vacunas que previenen la meningitis. Sin embargo –aclaró- que puntualmente para la bacteria del meningococo B que provocó la muerte de un pequeño por meningococcemia fulminante, la vacuna no está en el calendario.


La muerte un niño de dos años en el Hospital Regional Río Grande por meningococcemia fulminante, despertó la inquietud y confusión sobre los alcances de la vacunación durante la primera infancia. La responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones, Angeles Morseletto, aclaró que "todas las vacunas o la gran mayoría que se aplican en niños menores de un año están para prevenir cuadros de meningitis”.

Sin embargo, para el meningococo B, que desencadenó la muerte del pequeño de esta ciudad, la vacuna solo se puede adquirir en farmacias, a un costo de 1297 pesos.

Morseletto detalló que “la meningitis es una entidad que puede ser producida por distintos tipos de gérmenes; y en el calendario nacional de vacunación están incluidas muchas vacunas que previenen la enfermedad”.

La médica aclaró que en el caso puntual del niño de Río Grande, el germen involucrado es el meningococo B que deriva en la enfermedad meningococcica, mucho más severa que la meningitis, y nunca hubo vacuna en el calendario contra este germen. “Nunca se incorporó, existe la vacuna del neumococo que está incorporada y todos los nenes la reciben", dijo.

La infección provocada por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) produce una enfermedad muy grave que puede presentarse como meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococcemia

En este orden aclaró que "en absoluto se retiró la vacuna contra la meningitis, en el calendario hay un montón de vacunas que protegen contra la enfermedad".

"El neumococo era la primera causa de meningitis, esa enfermedad tiene vacuna y está incluida en el calendario nacional de vacunación y se aplica a los 2, 4, 6 meses” en tanto para el meningococo “existe una vacuna que algunos papás la compran y la aplican y que no está incluida en el calendario”.

Por último indicó que “todas las vacunas son recomendables pero el papá debe tener en claro que el serotipo que más circula en el país no está incluida en el calendario. Es una decisión del padre que debe charlar con el pediatra".

"Para el serotipo B que más circula no hay vacuna porque recién se están haciendo los estudios para ver si se autoriza la introducción de la vacuna en el país para menores de dos años", añadió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS