domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Critica Sur » Sociedad » 28 jun 2016

Fiestas clandestinas: “Muchos padres ni saben dónde están sus hijos”

El intendente Gustavo Melella apuntó a la responsabilidad del municipio y de los padres, respecto a la fiestas privadas clandestinas para menores. “Vamos a caerles con toda la sanción económica que se pueda a los dueños de esos lugares”, dijo.


“Hay que proteger a los chicos, hay que cuidarlos, los padres tienen que estar muy atentos porque se van a la casa de uno u otro amigo y después a estas fiestas donde les venden las entradas de una manera ilegal para que consuman alcohol libremente”, alertó hoy el intendente de Río Grande Gustavo Melella.

El fin de semana, a partir de una denuncia realizada por el padre de una menor, inspectores del municipio desalojaron una fiesta clandestina en la calle Santa Cruz del Barrio Mutual, de la cual participaban más de 150 jóvenes menores de edad y donde se constató un alto consumo de alcohol.

“Tenemos que estar más atentos porque se pone en riesgo a los chicos y esto es lo que la Municipalidad quiere evitar”, señaló el jefe comunal.

Melella sostuvo además que “vamos a caerles duramente con toda la sanción económica que se pueda a los dueños de esos lugares y estar atentos” entendiendo que el propietario de la vivienda “se está metiendo en una ilegalidad y pone en riesgo la vida de menores”.

Respecto a la posible falta de espacios recreativos para jóvenes indicó que “es un debate que nosotros damos, pero en este caso se trata de menores de 14 a 15 años; actividades hay pero que no incluyen alcohol, y no se trata de ser careta, se trata de que son menores y no se puede poner en riesgo sus vidas. Hay otras alternativas muchas veces pero los chicos no se ven atraídos”.

El intendente apuntó a la responsabilidad de los padres al manifestar que “tienen que tener los ojos sobre los hijos porque hay todo un sistema donde los chicos saben dónde venden las entradas en determinados horarios evitando que se de a conocer para que no haya controles”.

Y aseguró que el sábado pasado “muchos padres ni sabían dónde estaban sus hijos y se enteraron cuando cayó el municipio al lugar, a partir de ahí se empiezan a enterar de la realidad”. De hecho agregó que habló personalmente con tres padres que “me contaron que pensaban que sus hijos estaban en otros lugares”.

“Es una situación de muchísimo riesgo y eso es lo que los padres tienen que entender y los chicos también, esto no se está viendo, por eso hay que ir contra esta metodología y es lo que vamos a hacer”, añadió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS