domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 15 abr 2020

POLÍTICA

Blanco pidió a Nación que se destinen fondos para las usinas eléctricas de la provincia

El senador nacional Pablo Blanco solicitó al Gobierno nacional que destine "en forma excepcional" una partida de fondos con Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para solventar los gastos de funcionamiento del sistema eléctrico de Tierra del Fuego.


El senador nacional Pablo Blanco solicitó al Gobierno nacional que, a través del Ministerio del Interior. destine "en forma excepcional" una partida de fondos con Aportes del Tesoro Nacional (ATN) "con asignación específica para la Dirección Provincial de Energía de Tierra del Fuego", con la premisa de ser distribuida en partes iguales "a fin de solventar los gastos de funcionamiento del sistema eléctrico de las usinas de Ushuaia y Río Grande, cuyos ingresos se vieron seriamente afectados por el decreto 311/2020 que establece que los servicios no pueden ser cortados por 180 días por falta de pago".

Blanco recordó que con la firma del decreto 311/2020 se estableció que las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica entre otras, no podían disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios por falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimiento desde el 1° de marzo del corriente año.

"La generación de energía eléctrica en Tierra del Fuego es muy particular. Sus usinas no forman parte de la red de interconexión nacional, la de Ushuaia es
gestionada directamente por la Dirección Provincial de Energía y la de Río Grande a través de una cooperativa. Son pequeñas usinas que generan electricidad a través del gas que reciben de la red troncal, llegando a utilizar aproximadamente el 40% del gas que consume la Isla", detalló.

En ese sentido, el parlamentario mencionó que "los gastos de funcionamiento se gestionan con los ingresos que obtienen por la venta de energía, y estos recursos ya comenzaron a verse afectados por las medidas que el Poder Ejecutivo adoptó por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia COVID-19".

"En estos momentos en que se desarrolla la cuarentena establecida por el gobierno, muchos usuarios no han realizado el pago de sus facturas vencidas, esto se traduce en ingresos que no se cobran, por lo tanto, se traduce en sueldos que no se pagan, en trabajos de mantenimiento que comienzan a peligrar y -por consiguiente- en la afectación de la salud del servicio", remarcó.

Asimismo, Blanco pidió tener en cuenta que "nuestra gente se encuentra recluida en sus hogares y está realizando un gran consumo de energía eléctrica producto del aislamiento para entretenimiento e información. La falla de estos sistemas podría traer aparejado una gran crisis con resultados insospechados".

"Toda la Patagonia, y muy especialmente en su extremo sur, la llegada del invierno es inclemente. Las bajas temperaturas a las que toda la región es estacionalmente sometida vuelven particularmente esencial al servicio de energía eléctrica domiciliario siendo su producción y suministro absolutamente vital y clave. Vale la pena resaltar que el pico máximo de la pandemia coincidirá seguramente con el fin del otoño y la llegada del invierno. Estas estimaciones que, en definitiva son una previsión segura, hacen que se torne urgente la asistencia extraordinaria", agregó.

Por último, Blanco consideró que esta medida evitaría "una crisis en el servicio eléctrico provincial", considerando que "el Estado Nacional debería rápidamente asistirlo para evitar su colapso".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS