sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº3134
Critica Sur » Sociedad » 23 ene 2017

Feriados 2017: por decreto, el Gobierno eliminó los "puente"

El año pasado hubo cuatro fines de semana súper largos, contra uno de este año. Pero aumentan los descansos de tres días. Cómo quedó el calendario.


El presidente Mauricio Macri modificó hoy a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el esquema de feriados nacionales que se había establecido durante la administración kirchnerista y eliminó los denominados "puente", lo que reduce a 16 los días no laborables.

El decreto 52/2017 establece que "los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". El texto del decreto continúa: "Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente".

Se exceptúan de la medida los feriados nacionales correspondientes al 1° de enero, lunes y martes de Carnaval, Viernes Santo, 1° de mayo, 25 de mayo, 9 de julio, 8 de diciembre y 25 de diciembre.

Dejarán de ser inamovibles, por tanto, el 24 de marzo que se conmemora el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" al recordarse el golpe militar de 1976, el 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", el 17 de junio "Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes" y el 20 de junio "Fallecimiento del General Manuel Belgrano".

Para justificar la medida, el Gobierno argumentó que buscó un equilibrio entre tres variables:

1) La necesidad de garantizar las condiciones para cumplir con los 180 días obligatorios de clase.

2) Fomentar la actividad turística en el país y ayudarla a compensar los efectos negativos de la temporada baja.

3) Impulsar la competitividad del sector productivo.

Mirá también: Otra polémica por los feriados: el 24 de marzo ahora será movible

En el decreto --que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y todos sus ministros-- los feriados propuestos tienen una razón histórico/religiosa y, por eso, no figurarán más los “feriado puente turístico”. Se advierte que fueron creados para fomentar el turismo y el desarrollo de economías regionales, pero que generaron "dificultades para el cumplimiento de los días dispuestos para el ciclo lectivo y afectaron la competitividad del sector productivo".

"Los feriados nacionales apuntan a conmemorar y concientizar sobre determinadas fechas que tienen relevancia histórica para el país, por lo que no debe perderse ese norte diluyendo su significado simbólico", sostiene el DNU. Y agrega que "la técnica de centralizar en una única normativa el régimen general de los feriados permite dar un marco previsible a la hora de planificar las distintas actividades económicas, culturales y familiares de nuestra sociedad".

Fuente: DyN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS