jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2838
Critica Sur » Provincia » 8 mar 2020

Día internacional de la Mujer

#8M en Río Grande: "Desde Tierra del Fuego gritamos por las que no tienen voz"

Así lo señalaron durante el discurso de la colectiva feminista que cerró una nueva marcha en Río Grande, de la que participaron más de un centenar de mujeres de distintas organizaciones. "Es necesario duplicar los esfuerzos y alzar la voz porque este entramado que se llama patriarcado está matando a nuestras pibas todos los días", señalaron.


Por:
Redacción Crítica Sur

Más de un centenar de mujeres, niños y niñas encabezaron este domingo una nueva marcha en conmemoración por el 'Día Internacional de la Mujer', oportunidad en la que hicieron un fuerte reclamo por el incremento de los casos de femicidios en todo el país, así como políticas que reivindiquen y restituyan derechos a la mujer.

"Un nuevo 8 de marzo vuelve a reunirnos en las calles, militando y soñando con una sociedad más justa e igualitaria. Desde Tierra del Fuego, como cada año, gritamos por las que ya no tienen voz: Nosotras movemos el mundo".

Así fue el comienzo de un discurso leído frente a la Torre de Agua, en la plaza 'Almirante Brown', por representantes de distintas organizaciones de nuestra ciudad.

"Nos reunimos cada año para reclamar igualdad, trabajo, soberanía sobre nuestros cuerpos, trabajamos colectivamente procurando no dejar afuera ninguno de los problemas que atravesamos cotidianamente y que han marcado nuestras vidas. Queremos revertirlos para que las niñas no tengan que pararse en el futuro en este escenario, con las mismas demandas que tenemos nosotras hoy. Nosotras movemos el mundo", señalaron. 

Y remarcaron: "Vivimos tiempos donde nuestros dirigentes tienen que ampliar y restituir derechos. Nosotras hace rato llegamos a esa conclusión y no puede la política tardar tanto en alcanzarnos porque se nos va la vida en el camino". 

66 femicidios y 12 travesticidios en lo que va de 2020. Marzo lleva más muertes que días.

"En Argentina, las mujeres y disidencias cobramos un 25 por ciento menos que los varones por el mismo trabajo. Los últimos 4 años con el gobierno de la Alianza Cambiemos nos empobrecimos cada vez más", detallaron durante el discurso. 

"Estamos aquí porque exigimos políticas de promoción de la economía, de nuestra industria fueguina, del sector PyME, del sector cooperativo, en particular de las cooperativas de trabajo, con prioridad para las mujeres que son sostén de familia. Necesitamos de forma urgente medidas que garanticen que podamos trabajar o salir a buscar trabajo mientras nuestros niños y niñas puedan estar en espacios de cuidado estatal. Exigimos políticas de trabajo genuino, digno, argentino. Para todes".   

Asimismo, denunciaron que "el trabajo no remunerado que realizamos las mujeres, se estima según informe del Indec en tres horas más cada día extendiendo de ese modo la jornada laboral, necesitamos que se reconozca ese trabajo y empecemos a generar al interior de los hogares condiciones de mayor igualdad, igualdad en la política, en el trabajo, en el sindicato y también al interior de los hogares, integralidad de la ley 911, para que en todos los hogares de Tierra del Fuego se propicie la corresponsabilidad en las tareas de cuidado". 

"Hoy estamos acá porque construimos juntas el cuarto paro internacional feminista. Paramos contra los despidos, la precarización laboral, y por aborto legal, seguro y gratuito. Paramos porque venimos a decirle basta a las violencias femicidas y travesticidas y a las violencias económicas y estatales que las sustentan. Venimos produciendo este tiempo de desobediencia al patriarcado y al capitalismo, desobediencia que acumula fuerza en los territorios, revoluciona las casas, las camas y las calles", indicaron.

"Nuestra fuerza callejera empujó a este momento histórico en el que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito exige ser tratado en el Congreso. Todo lo dicho por el presidente Alberto Fernández en el inicio de sesiones del Congreso Nacional hace una semana, es fruto de nuestra militancia, de nuestras luchas y no vamos a parar hasta conseguir la autonomía sobre nuestros cuerpos. Aborto legal, seguro y gratuito ya. A la clandestinidad no volvemos más". 

Para el colectivo feminista "estamos transitando un tiempo histórico, los pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto nos hermanan en un grito que ya es global: Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Los mismos que hoy copan las plazas, como lo hicieron el 19F en el Pañuelazo, cuelgan en las mochilas de adolescentes y están presentes en numerosas postales cotidianas, construyen una marea verde que se multiplica en cada reclamo para exigir nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas". 

Exigieron además por la "adecuada aplicación de La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral sancionada en 2006", señalando que "su correcta aplicación apunta a de-construir violencias desde los primeros años de vida y es responsabilidad del Estado proteger los derechos de infancias y adolescencias"

Asimismo, pidieron por la implementación plena de la ley de identidad de género en todo el territorio nacional; por la integridad y el respeto de los cuerpos intersex; políticas públicas para las mujeres con discapacidad, especialmente visual y auditiva; así como denunciaron la precarización "que sufren nuestras lesbianas mayores, que llegan a la adultez sin vivienda y sin familia".

"Gracias a la lucha que nos hermana en las calles, la visibilización de las practicas machistas perpetuadas durante siglos, hoy se ponen en discusión y en agendas de trabajo de distintos organismos e instituciones, pero no es suficiente. Es necesario duplicar los esfuerzos y alzar la voz porque este entramado que se llama patriarcado está matando a nuestras pibas todos los días", cerró el discurso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS