Buscan mejorar el acceso a información sobre cuentas públicas provinciales
A pocos días de la difusión de un estudio que mide la transparencia pública de las Provincias, y que ubicó a Tierra del Fuego entre las jurisdicciones que menos información publican en internet, el Gobierno busca optimizar el sistema de acceso a esa información.
El viernes pasado, se dio a conocer el informe anual realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), a través del cual monitorea cuáles son los índices que las provincias publican en sus sitios oficiales.
Once provincias mostraron un deterioro en su nivel de transparencia en 2016, y entre las que más retrocedieron se ubicó a Tierra del Fuego, que encabezó el ránking de transparencia en 2013.
Sin embargo, la provincia elaboró una nueva sección en su sitio web para cargar información sobre responsabilidad fiscal, pero los datos de 2016 aún siguen "en construcción", lo que generó una caída abrupta en su nota. Misiones, en tanto, tampoco actualiza sus datos desde 2015.
Impulsan cambios
Ayer, por gacetilla de prensa, el Gobierno informó que el secretario de Calidad de la Gestión Pública, Daniel D’Eramo, se reunió con el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Luis Capellano, para llevar adelante "un trabajo conjunto de armonización de información que mejore la calidad y transparencia de las cuentas públicas".
La reunión "apuntó al sostenimiento de un objetivo central del Gobierno Provincial, como lo es el de generar condiciones permanentes para la rendición de cuentas de la gestión gubernamental, favoreciendo y facilitando el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos", explicó la gacetilla.
Ambos funcionarios adelantaron que en lo inmediato se busca armonizar un esquema de información fiscal tributaria a la que desde mediados de febrero podrán acceder los ciudadanos a través del Portal Oficial del Gobierno de la Provincia, del Portal de Gestión Transparente o desde el de la AREF.
Ante la importancia que, para el gobierno de la provincia, tiene esta buena práctica de gestión estatal y con el objetivo de ampliar el alcance de la transparencia gubernamental en materia de información pública, ambos funcionarios, están programando próximas reuniones con el área de economía y con organismos descentralizados de la provincia.