miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº3166
Critica Sur » Provincia » 20 ene 2020

tras entregar provisiones y equipamiento

Campaña Antártica de Verano: el rompehielos 'Irízar' completó su trabajo en la Base Carlini

El rompehielos ARA Almirante Irízar y el aviso ARA Bahía Agradable llegaron a la Base antártica Carlini donde descargaron víveres, gasoil antártico y material científico.


El rompehielos ARA Almirante Irízar y el aviso ARA Bahía Agradable llegaron a la Base antártica Carlini donde descargaron víveres, gasoil antártico y material científico.

Esta base, administrada por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, cuenta con una dotación permanente de 19 personas de las FFAA que durante el año brindará apoyo logísitico a la investigación científica que se realice allí.

Carlini cuenta con una cámara hiperbárica, necesaria para el personal especializado en buceo antártico del Ejército y la Armada que lleva a cabo la recolección de muestras para el posterior análisis de los científicos.

Dos botes MK6 y las lanchas EDPV fueron el puente logístico para la descarga en esta oportunidad de 100 m³ de GOA (Gas Oil Antártico). Los “rolling” que lo contienen fueron depositados sobre la playa y luego conectados a una red distribución que transporta el combustible hacia los tanques de almacenamiento.

Carlini, una base con historia

La base científica Carlini está ubicada en la Isla 25 de Mayo y es administrada por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino. El personal encargado de las tareas logísticas pertenece al Componente Terrestre del Comando Conjunto Antártico, y a su vez cuenta con personal especializado en buceo antártico del Ejército y de la Armada, los cuales llevan a cabo la recolección de muestras. Para esta tarea cuentan con una cámara hiperbárica, que permite cumplir las tareas de buceo bajo normas específicas de seguridad.

Fundada en 1953 bajo el nombre Refugio Naval Caleta Potter, al cual con posterioridad se le agregó una Estación Aeronaval; también fue conocida como “Jubany” en homenaje a un piloto de la Aviación Naval, que falleció en un accidente aéreo. En ella se sitúan el Laboratorio Antártico Multidisciplinario Carlini (LACAR) y el Laboratorio Argentino, donde se realizan principalmente estudios de la atmósfera.

Con la colaboración de Alemania, se instaló en 1994 el Laboratorio Dallman donde se abordan diferentes estudios de la biología costera y terrestre. También en convenio con el Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental de Trieste en Italia, se encuentra funcionando desde 2001, una estación sismológica.

Fuente: Ministerio de Defensa /Gaceta Marinera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS