sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Provincia » 26 dic 2019

POLÍTICA

Paquete de leyes del Gobierno: "Se diagnostica una crítica situación, pero se incrementó el déficit"

Así lo sostuvo el exconcejal y referente de la UCR en Río Grande, Paulino Rossi, sobre el paquete de leyes de emergencia que el Gobierno envió a la Legislatura. "Si la situación económica es tan grave como se expresa públicamente, con las medidas tomadas y las leyes presentadas solo puede empeorar la situación fiscal", afirmó.


A través de su cuenta de Facebook, el exconcejal de la UCR en Río Grande, Paulino Rossi, cuestionó el paquete de leyes de emergencia que el Gobierno envió a la Legislatura, considerando que "el común denominador en todas la leyes es delegar facultades para poder gastar más rápido".

"Las declaraciones públicas del gobierno provincial van en un sentido de intento de equilibrar las cuentas públicas, pero analizando los proyectos presentados surgen varias cuestiones que no coinciden entre la fundamentación política y lo que se pretende aprobar", explicó el ex funcionario municipal durante la gestión de Gustavo Melella.

Para Rossi "además se intenta generar un paralelismo con las leyes de emergencia económica aprobadas a nivel nación que es bueno también se evalúe si se trabaja en la misma línea", por lo que consideró "importante aclarar que en el común del ciudadano se asocia una emergencia a una declaración de una mala situación actual, pero jurídicamente implica delegación de facultades y concentración de las mismas en el Ejecutivo además de suprimir procedimientos administrativos establecidos, que tienden a garantizar la transparencia de los mismos".

"Las emergencias más importantes son por la totalidad del mandato, por lo que no se plantea un mecanismo de normalización institucional sino una modalidad a llevarse adelante por la totalidad de la gestión", opinó.

Rossi sostuvo que "el común denominador en todas la leyes es delegar facultades para poder gastar más rápido, al eximir de procesos administrativos", señalando que "la emergencia presentada no es de carácter económico sino de índole administrativa para poder acelerar el ritmo del gasto público".

"Llama poderosamente la atención que no se detalle el jurisdiccional de compras, salvo para el caso de puertos. Si el término de la emergencia es de un año ¿cuál es la necesidad de delegar la facultad en el Ministro de Finanzas? Esto significa que se le da facultades que atentan contra la transparencia de la adquisiciones del Estado, generando discrecionalidad absoluta, salvo para Puertos", agregó.

Y cuestionó: "No hay ninguna herramienta tienda a equilibrar las cuentas públicas. No hay definiciones sobre el endeudamiento en dólares ni a largo plazo. Se pretende licuar el pago de deuda corriente, con quitas y financiación sin interés".

Además, Rossi opinó que no se genera "ninguna mejora en los ingresos provinciales", recordando que las únicas medidas que el gobierno llevó adelante estos días fueron el incremento de los sueldos de funcionarios políticos "lo que implica también el aumento de las jubilaciones de los cargos políticos (principales generadores de déficit en el sistema provisional)".

"Se aumentó la cantidad de asesores en la Legislatura Provincial y se dio un bono extraordinario a 13.750 personas de planes sociales por 93.812.500", repasó.

Para Rossi "se diagnostica una crítica situación económica provincial, pero se incrementó directamente el déficit y se pretende hacerlo a ritmo más acelerado con el paquete de leyes presentado".

Según el concejal (MC) de Río Grande "si la situación económica es tan grave como se expresa públicamente con las medidas tomadas y las leyes presentadas solo puede empeorar la situación fiscal", entendiendo que "no hay ningún indicador que la situación mejore o se estabilice sino todo lo contrario".

"¿Que puede pasar entonces?. La vieja receta: congelar salarios (o aumentarlos por debajo de la inflación) de hecho se elimina la distribución de utilidades a los empleados del BTF; subir Impuestos (seguramente Ingresos Brutos). Esto congelaría aún más la golpeada economía local y aumentaría el déficit público", anticipó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS