miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Provincia » 26 dic 2019

gobierno provincial

El Ministerio de Salud fueguino acumula una deuda que ronda los 100 millones de pesos

La información fue difundida este jueves por el Gobierno para fundamentar la ley de emergencia que impulsa en el sistema de salud público. Sin embargo, la cifra podría variar y por ello se inició una auditoría interna.


El proyecto del Gobierno pretende declarar la emergencia del sistema sanitario en Tierra del Fuego por un año "ante un estado sumamente crítico de la salud pública, un sistema sin ningún tipo planificación, lo que hace imprescindible contar con un Plan de Emergencia para todos los niveles prestacionales".

El Ministerio de Salud deberá elaborar este Plan, priorizando la continuidad de acciones preventivas y de promoción de programas de salud, maternidad e infancia, atención primaria, pre y post hospitalaria y de salud mental, garantizando la distribución equitativa de recursos financieros, materiales y humanos. 

Actualmente la deuda del Ministerio de Salud asciende aproximadamente a 100 millones de pesos, aunque esto es estimativo por lo que se ha iniciado una auditoría interna.

En principio, la deuda se distribuiría en 43 millones de pesos en bienes de consumo; 20 millones de pesos en bienes de uso; 23 millones de pesos en servicio no personales, otros 14 millones de pesos en transferencias (Fondo de Atención de Personas para Pacientes sin Obra Social) y 500 mil pesos en construcciones.  

Además, el informe ratifica que los espacios físicos, tanto los utilizados por los empleados como los destinados a la atención propia de salud, se encuentran totalmente saturados, a lo que se suma y agrava la compleja situación de la obra de ampliación del Hospital de Ushuaia, por lo que se promoverá un ordenamiento y adecuación de espacios.

Se designará una Comisión Interministerial con representantes de  Salud, Obras y Servicios  Públicos y Finanzas, para la elaboración de un Plan Director de Infraestructura para el mejoramiento, refuncionalización y ampliación de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de las tres ciudades. 

El proyecto de ley sostiene que existe actualmente un serio compromiso de los procesos de contratación, especialmente los de recursos humanos, con pagos mediante reconocimiento de gasto o a través de legítimos abonos ya que no tienen contrato alguno, están vencidos o directamente observados por los organismos de control por imposibilidad técnica de conducir la contratación, lo que ponen al recurso profesional y técnico también en una situación crítica que demanda medidas urgentes.

A esto hay que agregar una enorme cantidad de ingresos de personal en los últimos meses sin ninguna planificación e incluso sin tareas específicas.

Frente a este panorama y un claro déficit de profesionales y técnicos, la ley establece la posibilidad de la contratación también directa por fuera de cualquier convocatoria, toda vez que la idoneidad y la habilitación profesional hayan sido debidamente acreditada. 

Se establece un procedimiento de excepción para las licitaciones públicas durante el plazo de la emergencia y siempre que la situación lo amerite, para abreviar los plazos para la contratación de las obras, servicios o insumos; e incluso el recurso humano y profesional necesario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS