sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2833
Critica Sur » Provincia » 24 dic 2019

ECONOMÍA

Alberto Fernández vetó la suba de regalías a las petroleras, que bajarán de 12% a un 8%

El presidente vetó un sólo artículo de la Ley de Emergencia aprobada en el Congreso. Se trata del incremento de las regalías petroleras a las provincias hidrocarburíferas. Además, la ley ya contempla una rebaja de las retenciones petroleras de 12% a 8%.


La promulgación de la ley de emergencia económica trajo cierto alivio en el sector petrolero. Luego de la queja por el apartado que les hacía pagar más impuestos, Alberto Fernández vetó dicho artículo y mantuvo la versión original coordinada con Matías Kulfas.

En declaraciones a La Política Online, el ministro de Desarrollo Productivo le había intervenido el proyecto a Martín Guzmán para bajarle las retenciones a las petroleras del 12% al 8%, en una jugada donde el gobernador Omar Gutiérrez tuvo cierta influencia.

Sin embargo, a la hora de la votación el diputado opositor Federico Frigerio propuso que "en ningún caso el derecho a la exportación de hidrocarburos podrá disminuir el valor boca de pozo para el cálculo y pago de regalías a las provincias productoras".

La modificación, aceptada por unanimidad por el bloque oficialista, implicaba una base de tributación más alta que en el sector fue denunciada como una "doble imposición" y amenazaron con recurrir a la Justicia.

El principal cuestionamiento radicaba en la pérdida de competitividad contra los yacimientos no convencionales de los Estados Unidos que podría derivar en una reducción de las inversiones proyectadas.

Pero a su vez, parte de la bronca pasaba por no haber sido consultados en ningún momento. "Fue una sorpresa absoluta. Lo hicieron entre gallos y medianoches, no formaba parte del articulado", indicaron.

Ahora, tras haberse garantizado el voto de los diputados y senadores de las provincias petroleras, el presidente intenta dar una señal a una de las pocas industrias con capacidad de aumentar sus exportaciones a corto plazo.

En diálogo con este medio, una importante fuente del sector celebró la medida y destacó que, de lo contrario, se hubiera violado la misma ley de hidrocarburos "que dice que las regalías se pagan por el monto percibido". "Además, se hubiera pagado mas del 12% de regalías, lo que iba a terminar yendo en contra de la política de crecimiento de saldos exportables", agregaron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS