lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 19 dic 2019

ECONOMÍA

Proponen aumentar el aporte de funcionarios para evitar el colapso del sistema jubilatorio

A través del proyecto de ley que declara la emergencia pública, el gobernador Gustavo Melella propone que los funcionarios políticos de los estados provincial, municipal y de los Concejos Deliberantes realicen un mayor aporte al sistema jubilatorio fueguino hasta el 31 de diciembre de 2020.


El proyecto de ley que propone declarar la 'emergencia pública' en Tierra del Fuego hasta el 31 de diciembre de 2020, enviado por el Gobierno a la Legislatura, establece además una serie de medidas para contener el déficit del sistema jubilaorio fueguino; entre ellas que los funcionarios políticos realicen un mayor aporte. 

Se trata de un aporte adicional del 5% al 14% ya establecido por la ley N° 1210 y alcanza a funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, autoridades electas y designadas de la Legislatura Provincial, autoridades de los Órganos de Control de la Provincia, de aquellos que cumplen funciones directivas y gerenciales del Banco Provincia de Tierra del Fuego, funcionarios políticos de los Departamentos Ejecutivos Municipales, autoridades electas y designadas de los Concejos Deliberantes, Juzgados de Faltas y Órganos de Control de los Municipios de la Provincia.

Asimismo, se determinan además los aportes personales de los activos y las contribuciones en 14% para las jubilaciones ordinarias y del 16% para las jubilaciones previstas por los artículos 35, 35 bis, 35 ter y 38. Las contribuciones patronales se fijan en 16%.

"Asimismo, se establece un aporte compensatorio del 12% del haber pleno hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, a los pasivos que para acceder al beneficio previsional se les computó al cese servicios con aportes a caja provincial por un lapso menor a 10 años y que perciben un haber previsional que supere la asignación básica remunerativa del Gobernador", agrega el proyecto.

Propone además modificar el artículo 8° bis de la Ley Provincial 561, incorporado por la Ley Provincial 1210, referente a la integraron de los recursos que integrarán el Fondo de Sustentabilidad del Sistema Previsional; se reduce durante la vigencia de la emergencia el porcentaje establecido en el artículo 19 inciso a) de la Ley Provincial 1074, en 1)punto porcentual y su transferencia automática a la Caja de Previsión Social.

Otro aspecto que se incorpora es el límite máximo para determinar aportes y contribuciones, los cuales serán calculados sobre lo que percibe la máxima autoridad en la función pública, el Gobernador de la Provincia. Por encima de ello, se prevén aportes adicionales según los parámetros que se fijan el presente proyecto.

"Estas medidas y otras relacionadas con las deudas del sistema que se contemplan, tienen como propósito superar la acuciante situación del organismo de seguridad social", indica la propuesta.

Y remarca: "Se considera que este proyecto es una propuesta que permitirá al organismo de seguridad social financiar el déficit creciente que devenga
mcnsualmente, y permitirá lograr el clima propicio para la discusión del sistema previsional integral, bajo los principios de solidaridad, equidad e integralidad que manda nuestra Constitución Provincial".

Emergencia por 4 años

Sobre la emergencia del sistema de previsión social, el Gobierno propone extender la misma por 4 años a partir del 1° de enero de 2020, asegurando que las medidas que se disponen están orientadas a "brindar herramientas tendientes a fortalecer financieramente la Caja de la Previsión Social, con el fin primordial de permitir que el actual déficit financiero del sistema previsional pueda ser administrado de forma tal que no comprometa aún más la sustentabilidad del mismo, procurando alcanzar el equilibrio que asegure a los actuales aportantes y futuros beneficiarios el acceso al sistema".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS