INSEGURIDAD VIAL
Las muertes al volante en Tierra del Fuego caen un 70% en 20 años
En 1998 partíamos de cifras que rozaban los 30 fallecimientos al año por accidentes viales, mientras que en 2018 fueron 13. Suman más de 330 muertes en nuestra provincia en esas dos décadas.
En el año 2018 hubo 7274 muertos en accidentes de tránsito en todo el país, según cifras de la ONG Luchemos por la Vida, con un promedio diario de 20 fallecidos. La peor tasa de muertes en accidentes de tránsito la tiene la provincia de Santiago del Estero, con 35,59 fallecidos cada 100 mil habitantes.
La provincia de Tierra del Fuego, donde en 2018 se produjeron 13 muertes, está en el puesto 23 con 7,88 muertes cada 100 mil habitantes.
Sin bien en los últimos 20 años las cifras se redujeron considerablemente, en esas dos décadas el número suma 338 muertes en nuestra provincia en accidentes viales, sin contar los datos de 2019.
Centrándonos en Tierra del Fuego, en las últimas décadas el descenso de muertes en accidentes es notable. En 1998 partíamos de cifras como unos 29 muertos, es decir 41,8 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.
En 1999 fueron 16 fallecimientos por esta causa y en 2002 se produjo el pico máximo con 5 muertes ese año. A partir de allí las cifras volvieron a elevarse: 9 muerte en 2004, 15 en 2006, 25 muertes en 2007 y 29 en 2010.
En los últimos años las cifras volvieron a retroceder: en 2008 fueron 23 muertes, en 2012 hubo 16 fallecimientos, en 2014 hubo una suba a 24 muertes, pero a partir de allí descendieron a 11 en 2015 y 13 en los últimos dos años con una de las tasas más bajas del país.
Esta bajada gradual tiene varias explicaciones. En primer lugar, algunas medidas tomadas, como la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad, los controles de alcoholemia al volante, la implantación del carné por puntos o el uso obligatorio del casco, también para ciclomotores, así como medidas más recientes.