domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2834
Critica Sur » Provincia » 14 nov 2019

POLÍTICA

Laboratorio del Fin del Mundo: las explicaciones de López en la Legislatura

El director del Laboratorio del Fin del Mundo, Carlos López, brindó detalles sobre el funcionamiento del organismo a los legisladores de la Comisión de Presupuesto, y las modificaciones que se proponen sobre el capital social y la conformación del directorio.


En el encuentro de la Comisión de Presupuesto mantenida ayer, los legisladores recibieron al Dr. Carlos López, quien brindó detalles del funcionamiento del Laboratorio del Fin del Mundo y el proyecto que propone modificaciones al capital social del organismo y la conformación del directorio. 

“No hay ningún interés en perpetuarnos en el directorio”, dijo López a los Legisladores y agregó que se sometieron a la asamblea de accionistas “que es quien maneja el nombramiento del directorio y algunas cuestiones estratégicas”.

El funcionario fue consultado por los parlamentarios sobre diversos asuntos referidos a la vida del organismo, en particular sobre los accionistas y quienes lo componen, el Estado provincial y el Banco de Tierra del Fuego. También, se consultó sobre pedidos de informes que no fueron respondidos a la Cámara.

La legisladora y vicegobernadora electa, Mónica Urquiza, cuestionó que “lo que está escrito es la realidad” dijo respecto del funcionamiento del Laboratorio y afirmó que “no hay lugar para visiones ni interpretaciones” desde lo político.

La titular de bancada del MPF refirió a que, en el contrato de locación de servicios que afecta al directorio, “las cláusulas son claras. Que él nos manifieste que, de ninguna manera, va a reclamarle al Laboratorio indemnización por dejar sin efecto la contratación” es una valoración de tono personal.

También analizó sobre la percepción de porcentajes por la facturación bruta, “que es algo que consta en el contrato”, y que “lo establecen los directores –que a su vez son los gerentes generales- y que lo van a percibir, tampoco quiere decir que no corresponda”, dijo.

Urquiza consideró que “hay un doble discurso” y entendió que hay cuestiones que están escritas y otras, que se manifiestan públicamente.

“Este es un asunto que no ha tomado estado parlamentario” y agregó que, al ser elevado a la Cámara y tener el trámite de urgencia -que implica que de no tratarse dentro de los 30 días hábiles es ley- mañana, en la sesión especial se espera quitarle esa característica de trámite de urgencia.

De acuerdo a lo determinado por los integrantes de la Comisión Nº 2, además de quitarle el carácter de urgente, los Parlamentarios lo girarán a la comisión que corresponda. “Para la fecha en que estamos” es probable que le dé tratamiento la nueva conformación de la Legislatura que asumirá en poco más de un mes.

Urquiza dijo que los integrantes del bloque del MPF que participaron de la reunión, -Pablo Villegas y Cristina Boyadjian-, no se retiraron conformes con la exposición del dr. López. “Porque el hecho que digan que lo que está escrito no es lo que está escrito o que depende de una interpretación personal, nos deja más dudas que certezas”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS