viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2839
Critica Sur » Sociedad » 12 nov 2019

recambio de la 50° dotación

Destacan logros obtenidos durante el último año en la Base Marambio en la Antártida

La dotación 50 de la base Marambio se despide celebrando importantes logros como la reducción en un 30% del consumo de combustibles para calefaccionar; la renovación de materiales edilicios que incrementaron la aislación térmica; la compra de generadores eléctricos, de máquinas viales y de un parque de energía solar pronto a instalarse.


Tras cumplir un año de servicio en las gélidas tierras antárticas, la dotación 50 de la base Marambio se despide celebrando importantes logros como la reducción en un 30% del consumo de combustibles para calefaccionar; la renovación de materiales edilicios que incrementaron la aislación térmica; la compra de generadores eléctricos, de máquinas viales y de un parque de energía solar pronto a instalarse; y la adquisición de indumentaria con tecnología de punta para soportar las extremas temperaturas bajo cero.

Dentro de las mejoras alcanzadas, el jefe de la base Marambio, comodoro Lucas Carol Lugones, subrayó que junto a su contingente fueron protagonistas de un “bien impresionante para la base: la reducción en un 30% del consumo de combustible". Y precisa: “Cuesta seis dólares el litro de combustible antártico y hemos reducido aproximadamente 200 mil litros en esta campaña”.

“Sentimos el acompañamiento del Ministerio de Defensa”, aseguró el comodoro, quien también recordó la visita en reiteradas oportunidades de autoridades de la Secretaría de Gestión Presupuestaria y Control de esta cartera.

En el transcurso del año se llevaron adelante reparaciones edilicias que contribuyeron con el aislamiento térmico de las construcciones que conforman la base, logrando obtener una temperatura más cálida en el hábitat, que pasó de 18 a 21 grados de manera sostenida. “A partir de un convenio rubricado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se convocaron empresas nacionales de primer nivel para realizar pruebas de productos a costo cero para el Estado Nacional”, explica Carol Lugones.

Recambio de paredes internas, pisos, techos y ventanas permitieron modernizar las instalaciones y optimizar la eficiencia energética.

“La modernización de la usina es otro de los grandes logros: hacía tiempo queríamos cambiar los generadores y logramos conseguir tres unidades de una de las mejores marcas del mundo”, destaca entusiasmado el jefe de Marambio, quien asevera: “El corazón de la base es la electricidad, si no tenemos los generadores hay que evacuar”.

Allí explica que de los tres generadores hay uno que está en funcionamiento para abastecer a toda la base de electricidad, otro de respaldo que se enciende automáticamente si el primero falla, y el tercero en tareas de mantenimiento preventivo. Los mismos se van rotando cada 15 días, mientras que la usina está custodiada por personal especializado durante las 24 horas todo el año.

Otro de los cambios producidos en esta invernada fue la vestimenta del personal antártico: “Desde el Ministerio de Defensa entendieron la importancia de contar con un buen equipamiento que te salva vidas”, y profundiza: “Acá uno aprende a respetar el frío, el frío te mata en serio. Con una sensación térmica que oscila entre los 50 y 60 grados bajo cero si no tenés un mínimo de tres capas de ropa buena y te cubrís toda la piel, en pocos segundos podés sufrir necrosis”.

Para ello fue convocada una empresa nacional de gran prestigio que proveyó la indumentaria diseñada con tecnología de punta capaz de absorber la transpiración tras una actividad intensa, como palear nieve durante dos o tres horas luego de un fuerte temporal, y evita los peligros de que esa humedad se congele.

Además, desde marzo, Marambio cuenta en su haber con un parque de energía solar conformado por paneles cuya puesta en funcionamiento exige el cavado de 30 pozos de dos metros de profundidad donde se inserta el soporte. Esta tarea está prevista culminarla en diciembre próximo y aportará a la base el 10% de la energía que consume en verano, momento en el cual habitan alrededor de 170 personas, mientras que en invierno lo hacen cerca de 80.

Asimismo, con este aprovechamiento de la energía solar se proporciona estabilidad de tensión a todo el Laboratorio de Marambio, donde funcionan equipos muy sensibles.

Fue una muy buena gestión, vemos una actualización de la base importante, es lindo planificar y haber podido concretar los objetivos durante este año”, señala orgulloso Carol Lugones.

Se prevé para mañana martes 5 de noviembre la visita a la base del Ministro de Defensa, Oscar Aguad, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, quienes despedirán a la dotación número 50 y darán la bienvenida al personal de relevo que invernará en la próxima campaña.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS