lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3136
Critica Sur » Turismo » 3 ene 2017

Ushuaia: La ocupación hotelera se redujo un 15% este año

Nacionales y extranjeros, los turistas disminuyeron en relación a la temporada anterior por distintos motivos. Aun así, para la Cámara Hotelera y Gastronómica será una buena temporada donde enero alcanzará más el 80% de ocupación. Los precios en el sector gastronómico registran subas de hasta el 35% en el último año.


Dante Quercialli, Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia dijo en Radio Nacional Ushuaia que si bien la ocupación hotelera para este año registra una disminución de hasta el 15%, se aguarda una buena temporada para el sector.

“En diciembre la ocupación estuvo entre un 65 y un 75% de ocupación, eso varía según la categoría del hotel. Enero que es el mes más alto del año andamos entre el 75% y un 85% depende también de la categoría”, explicó el referente del sector hotelero.

La tendencia es casi asegurada se tiene el termómetro de años anteriores. “Estamos hablando de entre un 10% y un 15% por debajo de temporadas anteriores”, confirmó Quercialli.

En cuanto a los motivos de tal disminución, señaló que “es una sumatoria de cosas”. En el caso del turismo argentino, muchos optaron por países limítrofes, por una cuestión de costos. Y en el caso del turismo extranjero tiene otra explicación. “El caso de Brasil por la situación económica del país ha mermado el turismo emisivo hacia el exterior; y el europeo está con miedo de viajar y se ha remitido al turismo más cercano dentro de su zona”, dijo.

Quercialli aseguró que esta merma impacta más en el sector comercial, algo menos en el sector gastronómico y muy poco en el hotelero.

Además indicó que dentro de la provincia “siempre hay tarifas promocionales, tarifa residente para la gente de Río Grande y Tolhuin, inclusive para la gente de Chile zona sur (Punta Arenas)”.

“La ocupación viene por debajo del año pasado pero viene bien, con una gran afluencia de turismo, por ahí el problema que se está teniendo son los mayores costos operativos. A ocupación completa de todos modos la rentabilidad está complicada”, remarcó.

Incluso dentro del sector hotelero, algunas estructuras chicas como cabañas han optado por cerrar sus puertas a nivel turístico y dedicarse al alquiler permanente.

Por otro lado detalló que el impacto del aumento en el sector gastronómico en un año “debe haber subido el costo gastronómico entre un 25% y un 35% las tarifas de carta, no así en los menús cerrados de las cenas de fin de año, porque eso se maneja con tarifa dólar y el dólar se ha sostenido”.

“Ha aumentado mucho el producto que se trabaja, la materia prima, ahí es donde tenés el mayor costo; ha habido una escalada en los precios que en algunos casos supera el 100%. El impositivo sigue siendo alto pero el mismo que el año pasado”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS