domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2841
Critica Sur » Provincia » 11 oct 2019

sociedad

Por primera vez se activó el 'Alerta Sofía': buscan a una nena de 10 años en Buenos Aires

Se trata de Abril Caballé, una nena de 10 años que desapareció en Punta Indio, en Buenos Aires, cuando fue a la playa a buscar su muñeca, por lo que se activó por primera vez el programa que envía alertas masivas a celulares mediante Facebook.


Abril Caballé se extravió el 9 de octubre pasado cuando regresó a una playa de Punta Indio a buscar su muñeca que había dejado olvidada en la arena. Nunca volvió y su familia la busca de forma desesperada. La gravedad del caso y sus características activaron por primera vez "Alerta Sofia", el sistema de búsqueda que en Estados Unidos se aplica desde 1996 y se replica en otros país. Además, la buscan con drones mientras rastrillan la tierra y estudian el río con buzos tácticos.

En el caso de Abril, el Ministerio de Seguridad de la Nación aplicó el plan que envió alertas a dispositivos móviles, a través de Facebook, en Punta Indio, y en un radio de 170 kilómetros que abarca a La Plata, con la información de la nena desaparecida. La efectividad del plan consiste en enviar los mensajes a usuarios que se encuentren en la zona de influencia de la búsqueda, determinada por los investigadores.

"Alerta Sofía" es un mecanismo destinado a encontrar niños desaparecidos. Consiste en un sistema de emergencia rápido a través del cual se difunde un afiche con información precisa del niño desaparecido y que es activado solo en casos previamente calificados como urgentes y de alto riesgo inminente, informó la cartera que dirige Patricia Bullrich.

El programa, que surgió en Estados Unidos a raíz de la desaparición de Amber Hagerman con el nombre "Alerta Amber", desembarcó este año en el país a partir de un convenio entre el Ministerio de Seguridad, Facebook y el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC).

En Argentina el plan tomó el nombre de Sofía Herrera, la niña de tres años que fue vista por última vez en un camping de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008.

El programa posee un Comité integrado por representantes del Ministerio, la Procuración General de la Nación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS