lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2835
Critica Sur » Provincia » 21 ago 2019

crisis económica

Gobernadores del PJ ratificaron su rechazo a la quita de fondos y exigen compensaciones

Los gobernadores del PJ se reunieron este miércoles para ratificar su rechazo a las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional tras las elecciones primarias. Aseguraron que esto pone a muchas jurisdicciones "al borde la crisis" y exigieron compensaciones financieras.


Este miércoles, en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), gobernadores del Partido Justicialista y afines mantuvieron un encuentro en el que ratificaron su rechazo a las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional tras las elecciones primarias del 11 de agosto.

En un documento consensuado entre los mandatarios de distintas provincias, entre ellas la gobernadora Rosana Bertone, sostienen que "no estamos en contra de ninguna medida de gobierno que tenga como objetivo paliar la grave situación económica que atraviesan la mayoría de los sectores de nuestra sociedad", aunque dejan en claro que se tratan de medidas adoptadas "en forma inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas".

"Estamos en grave peligro de no poder afrontar nuestros gastos corrientes, el cumplimiento de las obligaciones salariales, la prestación de servicios esenciales y la preservación de la paz social en cada uno de los estados que representamos", alerta el documento.

Y remarcan: "No podemos permitir que se apropien de los recursos provinciales por parte del Estado Nacional, solo por el justificativo de intentar atemperar las consecuencias perjudiciales, precisamente de sus propias y malas políticas económicas y financieras".

Para los gobernadores del PJ es "a todas luces arbitraria y perjudicial, que al privarnos de los ingresos que por ley en vigencia que nos corresponden, nos pone al borde de una grave crisis".

"Expresamos enérgicamente que vamos a defender los intereses de nuestros representados, si es que esta actitud errática y flagelante hacia nuestros derechos no se revierte", advierten.

Y cierran: "Exigimos se insrumenten las compensaciones financieras correspondientes para poder cumplir con el normal funcionamiento y la salvaguarda en la prestación de servicios de seguridad, salud, educación y justicia que está a nuestro cargo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS