Cocinando sobre madera de lenga
Vidrio, acero o cerámico es lo tradicional cuando se piensa en hornear alimentos. La madera, en cambio, era bien vista para tablas de cortar. Sin embargo, una empresa chilena fabrica una tabla de madera nativa de lenga que permite hornear y llevar la comida directo a la mesa, manteniendo su humedad y sabores.
La madera nativa de lenga (Nothofagus pumilio) proviene de bosques que “Ignisterra”, la fabricante de la tabla, posee y cultiva en forma sustentable en Tierra del Fuego, pero en la parte chilena de la isla, y es una especie que tiene una resistencia natural a la humedad.
Según explican en su página, algunos pueblos Nativos Americanos, en especial de la costa del pacífico, utilizaban piezas de madera para cocinar, amarrando trozos de pescados o de carnes sobre éstas, las que colocaban en posición vertical alrededor de un fuego o las colgaban suspendidas sobre él.
“Esta singular tradición de los Nativos Americanos, la curiosidad y ganas de crear nuevos productos nos hizo probar y crear las tablas para hornear de lenga y comprobar el especial sabor que entrega esta noble madera a la comida preparada en ella”, señalan.
Además argumentan que es una forma “única, natural y sana de cocinar”. “La madera no alcanza temperaturas demasiado elevadas, permitiendo que la mayoría de los jugos permanezcan en la comida, y evita la perdida de nutrientes y de humedad. Por cierto que la madera agrega además su propio sabor a la comida y no servirá cualquier tipo de madera para este propósito”, agregan.