miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2837
Critica Sur » Legislatura » 30 jul 2019

82% móvil

Blanco afirmó que este año la Caja de Previsión ahorró más de 240 millones por no aplicar la movilidad automática

“La Caja se ahorró de pagarle a los jubilados unos 240 millones de pesos en estos tres meses desde que se dio el aumento a los activos”, afirmó el legislador de la UCR quien adelantó que pedirán la presencia en la Legislatura de Gustavo Melella o de quien designe para expresar la postura del Gobierno Electo. Expectativa por la reunión de hoy.


Desde que los haberes de los jubilados se actualizan de manera semestral en Tierra del Fuego la Caja Previsional  realiza un ahorro importante que para el Gobierno –entre otras medidas- significa la sustentabilidad del régimen desde hace tres años y medio. Sin embargo a pocos meses de que se realice el cambio de Gobierno el tema es la principal discusión, entre quienes prometieron devolver el 82% móvil y quienes defienden las medidas adoptadas. Ante una nueva reunión de comisión para abordar estos temas, el legislador de la UCR, Pablo Blanco, afirmó que solo este año la Caja se ahorró más de 240 millones de pesos al no aplicar la movilidad inmediata.

“Esto lo comenzamos a discutir con anticipación de las  elecciones y se suspendió porque no concurrieron las autoridades de la Caja, ahora terminado el receso cité para tratar dos proyectos: uno presentado por el MPF y uno que presenté yo sobre la actualización de la movilidad”, dijo Blanco en Fm La Isla.

Asimismo remarcó que “a su vez han ingresado a la Legislatura y aun no tienen estado parlamentario otros proyectos: uno de la directora Dietrich y otra iniciativa de jubilados, que también van a formar parte de la discusión”.

“Creo que debemos habilitar esta discusión  y todo lo que se ha hecho, sobretodo la segunda modificación a la Ley Previsional que muchos desconocen, es algo que firmaron los tres intendentes con el Gobierno de la Provincia, sobre la modificación de la movilidad y una serie de medidas que vendría bien refrescarle la memoria a aquellos que dicen que nunca van a perjudicar a los jubilados y resulta que dicen una cosa pero firmaron otra”, aseveró.

El parlamentario dijo que “muchos concejales que salieron a criticar este tema de la movilidad son los que aprobaron en su momento las ordenanzas que ratificaron el acuerdo, pero muchas veces se juega con la falta de memoria de la gente”.

“Vamos a dar inicio a esta discusión, mi postura es la que mantuve el 8 y 9 de enero cuando se trataron las leyes, que nosotros nos opusimos a la modificación de la movilidad jubilatoria y votamos en contra. Acompañamos cuando hubo un acuerdo político de los tres  ejecutivos municipales y el ejecutivo provincial”, agregó.

Sin embargo recordó que “ahí hubo un acuerdo político entre todos de acompañar en ese sentido y por eso acompañamos y lo aclaramos”.

“Luego nosotros presentamos un proyecto de restitución de la movilidad, de ajuste cada tres meses en lugar de cada seis meses, pero si se analiza la historia de los aumentos salariales, en definitiva la aplicación de nuestro proyecto era al mes siguiente del aumento salarial”, sumó.

Blanco expresó que “ vamos a tener la información este martes, y cuando se paguen las jubilaciones de agosto vamos a tener un numero certero, por la información que yo manejo, la aplicación de la movilidad de este cuando se aplica el aumento del 23% significan alrededor de 81 millones de pesos, quiere decir que la Caja se ahorró de pagarle a los jubilados en estos meses que no se aplicó la movilidad unos 240 millones de pesos en tres meses desde que se dio el aumento a los activos”.

“Hay medidas que posibilitaron que ahora el sistema sea sustentable, pero también hay que ver que el 31 de diciembre vence la emergencia previsional, que tiene tres fuentes de financiamiento, y también es una decisión del próximo Gobierno ver si va a prorrogar esas fuentes de financiamiento o ver cómo sustenta el sistema”, añadió.

Finalmente sostuvo que “nosotros habilitamos la discusión, y es algo que no va a terminar esta semana, a mí me interesa saber la opinión de quienes van a llegar adelante los destinos  de la provincia a partir del 17 de diciembre, porque escucho opiniones encontradas dentro de su propio espacio político, por ejemplo escucho  a Greve diciendo que hay que tener cuidado y analizar responsablemente con lo cual coincido; y por otro lado  escucho a otros integrantes de la misma lista de legisladores diciendo que hay que derogar todo”.

“Yo voy a proponer la convocatoria del Gobernador electo o de quien él designe para tener esta discusión en el ámbito de la legislatura” dijo y aseguró que “tenemos mandato hasta el 17 de diciembre y debemos actuar porque algunos dicen que lo trate la nueva legislatura, con ese criterio cerremos la legislatura, ahorrémosle un montón de plata a la Provincia con estos meses de transición y listo, pero me parece que no es así, los mandatos se deben cumplir hasta el último día”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS